* Exigen jubilados y pensionados de la CESPT acciones contundentes del dirigente de los burócratas, Guillermo Aldrete
* Aclaran “mentiras” e
incongruencias de la Gobernadora: “no somos los villanos, ni se está gastando
el dinero del erario para el mantenimiento del ISSSTECALI, sino de los
trabajadores burócratas”
Tijuana, 19 de noviembre de 2024.- Varias acciones, como la toma de cajas registradoras, y oficinas administrativas gubernamentales, amparos, manifestaciones, y demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para impedir atropellos a derechos laborales y de los jubilados y pensionados, es lo que emprenderán en breve para impedir una reforma retrógrada al ISSSTECALI.
Así se resume la
advertencia, quejas y aclaraciones de un grupo de jubilados y pensionados de la
CESPT encabezados por su representante, Fernando Subías Ramírez, exigiendo,
además, que se detecte, procese y encarcelen a quienes desfalcaron los recursos
de las cuotas de los trabajadores activos burócratas, pues, para rescatar el
ISSSTECALI se requiere una auditoría real, no simulada, y, en congruencia,
castigo contra quienes desviaron recursos.
Por supuesto, ya que los
mismos gobiernos de Ensenada y de Tecate reconocen que deben dinero al
instituto, con los casi 10 mil millones de pesos que ya deben, contando la
cuenta corriente de este año, con eso es más que suficiente para rescatar y
fortalecer los servicios de atención médica, surtido de medicinas, cirugías, y
no castigar las percepciones de los jubilados y pensionados, recalcaron.
Entre esos “castigos”, mencionaron que, el nuevo tabulador de pensiones convertido en UMAS, reduciría en un 70% esos ingresos, por lo que, piden a la Gobernadora que entienda que, la ley para la conversión en UMAS es solamente aplicativa a las multas.
“Cuando estábamos en
activo cotizamos durante muchos años para tener esta pensión; y no estamos de
acuerdo en que nos reduzcan lo que por derecho hemos ganado, para resolver los
problemas económicos del ISSSTECALI, por culpa de quienes desviaron recursos de
las cuotas que fueron y son descontadas de todos los trabajadores activos”,
expresaron molestos.
Incluso, advierten que,
otros conceptos lesivos de la reforma de Ley que se pretende es la eliminación
del pago póstumo, el cual está garantizado en los estatutos actuales.
Fernando Subías Ramírez agregó otras aclaraciones a conceptos que han expresado la Gobernadora y sus funcionarios: “nosotros no somos los villanos; no ha sido culpa de los jubilados y pensionados el desfalco que funcionarios corruptos hicieron, desviando el dinero de las cuotas que nos descontaron y que debieron entregar al ISSSTECALI”.
Asimismo, aclaró que no
hay ningún burócrata, ni activo ni retirado, que perciba ingresos de 300 mil
pesos, pues, en lo que respecta a los extrabajadores de la CESPT, la pensión
máxima es de 50 mil pesos, y, en el magisterio la pensión más alta es de 90 mil
pesos. Por lo tanto, piden a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que
aclare también eso, porque esos 300 mil pesos mensuales solamente los perciben
altos directivos, no los trabajadores burócratas.
Por todo lo anterior, los
ex trabajadores de la CESPT, jubilados y pensionados, están pidiendo a la
Gobernadora que, en vez de reformar la Ley del ISSSTECALI, encarcele y procese
a los que desfalcaron a la institución, entre los que seguramente están ex
directores del instituto, ex dirigentes del Sindicato de Burócratas, y otros posibles
cómplices; así como también, no permitir ninguna de las modificaciones lesivas
a sus derechos.
Comentarios
Publicar un comentario