Beneficia Gobierno de Marina del pilar a más de 100 mil habitantes con Programa Estatal de Vivienda en Baja California
* La producción de vivienda social ha incrementado en un 333% en comparación de años anteriores
Libertad, Mexicali, B. C., Octubre 11 del 2024.-Con
el objetivo de continuar con la política de apoyar a los que menos tienen, el
gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó avances en el Programa
Estatal de Vivienda (PEV) 2022 - 2027 que tiene como meta realizar 100 mil
acciones de vivienda durante la actual administración.
Durante
su conferencia “Mañanera”, Marina del Pilar destacó que uno de los principios
de los gobiernos de la Cuarta Transformación es velar por los que menos tienen,
bajo la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”, trabajando
para que la vivienda sea ahora un derecho y no solo un privilegio.
“Desarrollamos
en Baja California el Programa Estatal de Vivienda, con precios accesibles, que
buscan garantizar que todas las familias cuenten con un hogar digno y seguro.
Sobre todo, enfocado en la población en rezago habitacional y marginada
históricamente”, detalló la titular del Ejecutivo Estatal.
Dentro
del PEV se cuenta con el “Proyecto Vivienda Violeta” dirigido a mujeres jefas
de familia en estado de vulnerabilidad. Este proyecto ofrece facilidades para
la adquisición de una casa bajo el enfoque de derechos humanos. Actualmente se cuenta con un plan piloto de
90 viviendas para mujeres con dependientes económicos, que no cuenten con
propiedad, precisó.
Además,
se han otorgado descuentos en impuestos para apoyar la compra de viviendas, lo
que ha beneficiado a más de 16 mil familias de bajos ingresos, con una exención
que supera los 526 millones de pesos aproximadamente.
“A dos
años de haber iniciado el programa, hemos avanzado en más de 26 mil acciones de
vivienda social en beneficio de más de 100 mil habitantes de Baja California,
gracias a los estímulos fiscales otorgados a los desarrolladores y a las
facilidades brindadas para la construcción de vivienda en nuestro estado,
siendo la única entidad en el país con un programa de esa naturaleza enfocado a
los más necesitados”, añadió.
Finalmente,
la gobernadora precisó que cuando se trabaja de forma honesta y al servicio de
la gente, el recurso alcanza para más, como en Baja California donde se han
producido más de 13 mil viviendas sociales al año, lo que representa un
incremento del 333% en comparación del 2021, cuando se contaba con poco más de
4 mil viviendas de ese tipo.
El
secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
(Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, indicó que las jefas de familia que
califiquen en el programa de Vivienda Violeta, obtendrán casas recuperadas y
rehabilitadas con todos los servicios, sin enganche e intereses y con pago en
promedio de 3 mil 900 pesos, según el tamaño de la vivienda.
“Estas
viviendas son financiadas con créditos otorgados por el INDIVI, sin necesidad
de un enganche, cuentan con un seguro, y los abonos mensuales pueden ir desde 3
mil 900 pesos, a pagos fijos, y sin intereses”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario