* El CEJUM busca erradicar la violencia de género y ofrecer a las víctimas protección, empoderamiento y reconstrucción personal
Libertad,
San Quintín, B. C., Octubre 29 del 2024.-Con el
compromiso de proteger y apoyar de manera integral a mujeres, niñas, niños y
adolescentes que han sido víctimas de violencia de género en la región, la
gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró el Centro de Justicia para
las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.
Durante
la inauguración, cuyo arranque se dio con la Ceremonia de Agradecimiento a La
Madre Tierra, organizada por pueblos originarios de la zona, la gobernadora
destacó la importancia de este centro para quienes buscan apoyo y
acompañamiento en momentos difíciles.
Espacio que contará con una sala de empoderamiento con el nombre de
Lucero Rubí Ojeda Huerta, quien víctima de feminicidio y por la que se originó
la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad.
“Debemos
de seguir trabajando todas las instituciones para erradicar los tipos de
violencia y estamos aquí generando espacios para erradicar lo que durante mucho
tiempo se normalizó. Para decirles a las mujeres que no están solas, que
cuentan con un gobierno que las escucha y que les cree”, señaló.
Expresó
que en su gobierno una prioridad es la protección de las mujeres, por lo que
con apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres (Conavim), se construyó el segundo CEJUM en Baja California y con
ello se avanza en el cumplimiento de la Alerta.
La
coordinadora de Vinculación Estratégica Interinstitucional de la CONAVIM, Erika
Marisol Troncoso Saavedra, precisó que para la realización de este Cejum se
aplicó una inversión de 38 millones de pesos, 13 de ellos fueron aportación del
gobierno federal y 25 millones del gobierno estatal.
Asimismo,
resaltó la labor que realiza el Cejum Tijuana, donde este año se atendió a 2
mil 329 mujeres, mientras que en el año 2020 no se había prestado este servicio
a ninguna, lo que demuestra la transformación en la vida de las beneficiarias.
La
directora del Cejum, Magdalena Bautista Ramírez, reconoció que este espacio
representa un avance significativo en el acceso a la justicia para las mujeres
que viven en situación de violencia con servicios integrales que aseguren que
sus derechos fundamentales sean respetados y garantizados.
“Este
centro, además de su atención integral, avanza en la reparación de una deuda
histórica con las comunidades indígenas, proporcionándoles acceso a servicios
legales, de salud, psicológicos, sociales y programas de empoderamiento”,
mencionó.
Durante
este evento, Jasiel Antonio, hijo de Rubí Ojeda, afirmó que la violencia tanto
de hombres y mujeres está mal y la igualdad se debe generar, ante todo.
Acompañado de su abuela materna, respaldó la creación de más instalaciones del
Cejum en el resto del país.
Acompañada
por los familiares de Lucero Rubí, de autoridades estatales y locales, así como
de intérpretes de diversas lenguas indígenas, Ávila Olmeda realizó el corte de
listón y recorrió las instalaciones para conocer los espacios y servicios que
este nuevo centro ofrecerá.
Comentarios
Publicar un comentario