Llega Ruta Rosa a localidades vulnerables para la detección oportuna del cáncer de mama: Gobernadora Marina del Pilar
* Baja California aumentó la detección oportuna con la ampliación del servicio de mastografías
Libertad, Mexicali, B. C., Octubre 16 del 2024.-De
Con el compromiso humanista de la administración encabezada por la gobernadora
Marina del Pilar Ávila Olmeda y garantizando el acceso de todas las mujeres a
una vida sana, mediante el programa móvil Ruta Rosa se logró la cobertura
gratuita en más de 200 localidades vulnerables, desde los campos del Valle de
Mexicali hasta las costas del municipio de San Quintín.
Durante
su conferencia mañanera, la mandataria estatal explicó que la Ruta Rosa lleva
los mastógrafos móviles gratuitos a localidades alejadas, reafirmando con ello
que la salud es un derecho universal y el gobierno de Baja California trabaja
para que este padecimiento se detecte en etapas tempranas y sea atendido
oportunamente.
“Cada
estudio representa una oportunidad de vida, ya que una detección a tiempo puede
hacer la diferencia. Con prevención, atención oportuna y el apoyo de toda la
comunidad, trabajamos para proteger la vida y el bienestar de nuestras
mujeres”, señaló.
Precisó que la mortalidad por cáncer de mama en Baja California se ha reducido a la mitad en lo que va del año, en comparación con 2023 y con la cobertura en territorio, hospitales y centros de salud, este año se han realizado ocho mil 136 mastografías y se proyecta superar la meta del año pasado.
Indicó
que el acceso a la salud es un derecho, no un privilegio, y bajo ese principio
se trabaja para garantizar que todas las mujeres, sin importar dónde vivan,
puedan recibir atención médica de calidad, oportuna y gratuita a través de la
Ruta Rosa, que lleva servicios de salud a las comunidades más alejadas.
Mencionó
que el cáncer de mama es un tema que toca los corazones de miles de mujeres y
sus familias, por lo que su gobierno seguirá impulsando la prevención para
salvar vidas, ya que la detección temprana es clave en esta lucha.
El
secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, comentó que Baja California es
uno de los estados con más altos porcentajes de detección temprana de cáncer de
mama, con un 63 por ciento, mientras que la media nacional es del 40 por
ciento.
Agregó
que se ha logrado un abasto de medicamentos oncológicos y mayor cobertura de
servicios preventivos, de detección y tratamiento puntual en unidades
oncológicas y en la comunidad, logrando en lo que va del año la detección de
cáncer de mama en 360 mujeres. Baja California es uno de los tres estados con
menos muertes por este padecimiento.
“En
Baja California trabajamos intensamente por brindar servicios de salud con una
visión humanista y de justicia social. Contamos con unidades médicas
especializadas que atienden el cáncer, como la UNEME Oncológica, el Hospital
Materno Infantil de Mexicali y el Centro Oncológico Ambulatorio de Tijuana”,
concluyó el titular de salud en la entidad.
Finalmente,
la gobernadora participó en el “Lazo Humano Cáncer”, conformado por alrededor
de 500 servidores públicos de los tres poderes de Gobierno, como parte de un
acto de concientización, además se llevó a cabo la Jornada de Servicios de
Salud para la Mujer en el Centro Cívico de la capital.
Comentarios
Publicar un comentario