* Baja California será el primero en implementar protocolos de atención a nivel nacional
Libertad, Tijuana, B. C., Octubre 23 del 2024.-Con
el objetivo de seguir implementando políticas públicas en salud que beneficien
a las personas más vulnerables en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar
Ávila Olmeda presentó la estrategia trilateral que se desarrollará junto a
especialistas de Estados Unidos y Canadá para la prevención y atención al
consumo del fentanilo.
Durante
la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la gobernadora Marina del Pilar señaló
que su administración se encuentra comprometida con la salud y bienestar de las
y los bajacalifornianos, trabajando para que el acceso a servicios médicos sea
un derecho.
“El
tema de las drogas no es un tema que deba verse con un enfoque solamente de
seguridad, debe verse con un enfoque transversal y de gran importancia en
materia de salud pública, las adicciones es una enfermedad, prevenir el uso de
droga desde el área de salud es importante para nuestro Gobierno”, agregó.
La
mandataria estatal añadió que la estrategia se enfocará en tres puntos básicos:
la Prevención y Detección Oportuna; Acción Terapéutica de Campo; y la Justicia
Terapéutica, con el objetivo de atender este tema.
“Debido
a que el consumo de esta sustancia, en muchas situaciones afecta principalmente
a personas en condición de vulnerabilidad en nuestros distintos municipios,
hemos decidido implementar acciones para capacitar a primeros respondientes en
el uso de la Naloxona Intranasal, un medicamento que puede revertir la sobredosis”,
detalló.
En
total, 40 primeros respondientes, entre policías, paramédicos y bomberos,
recibirán esta capacitación en el correcto uso del medicamento, el cual, si se
administra inmediatamente, puede salvar la vida de una persona con
sobredosis.
Por su
parte, el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas, destacó
la importancia de trabajar en las comunidades para informar, prevenir y
detectar oportunamente problemas relacionados con adicciones.
“Gracias
a que dentro de un mes acudirán a San Diego 40 primeros respondientes a
capacitarse en el uso adecuado, oportuno y correcto de la Naloxona Intranasal,
Baja California será el primer estado donde se utilice en campo, en las
comunidades”, añadió.
Alejandro
Isaac Fragozo López, presidente del Poder Judicial de Baja California, explicó
se ha detectado un número importante de personas imputadas bajo influjo de
sustancias nocivas, por lo que implementarán la Justicia Terapéutica.
“Una
vez es vinculado el imputado, lo pasamos con una suspensión del proceso al
Sector Salud, en lugar de ir a un centro de reclusión. En Sector Salud será
evaluado periódicamente para sacarla de esta adicción, y que no vuelva a
reincidir en esta conducta ilícita”, informó. El tratamiento de Justicia
Terapéutica podría aplicarse a personas que hayan cometido delitos no graves o
menores.
Jaime
Arredondo, investigador por la Universidad de Victoria, en Canadá, y Fernando
Matera Castillo, antropólogo médico, por la Universidad de Columbia, en Estados
Unidos, agradecieron la invitación y la apertura para estudiar este tema de
salud pública.
“Tenemos
una oportunidad histórica. Baja California, y en especial, dos organizaciones
de la sociedad civil, han demostrado un modelo de prevención de sobredosis
basado en evidencia”, comentó Jaime Arredondo.
“Tijuana
y Baja California son líderes en tratamiento y lidiar con el consumo como un
problema de salud pública. Las organizaciones y las instancias estatales que
hemos visitado son heroicas y de vanguardia en cuanto a la manera que abordan
el problema del fentanilo, reconociendo su existencia y ayudando a lidiar con
él”, añadió Matera Castillo.
Finalmente,
la gobernadora Marina del Pilar reafirmó el compromiso de continuar con una
estrategia integral que coloca al centro a las personas, para avanzar a una
sociedad más justa, segura y saludable, sin dejar a nadie atrás.
Comentarios
Publicar un comentario