Establece XXV Ayuntamiento de Tijuana convenio con comerciantes por “El Buen Fin” para fortalecer la economía
* De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana se otorgarán pases médicos o turísticos en todas las plazas comerciales inscritas al Programa “El Buen Fin”
Libertad,
Tijuana, B. C., Noviembre 07 del 2024.-En el
marco del Programa “El Buen Fin” que impulsa la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo (CANACO) Tijuana, del 15 al 18 de noviembre; por
instrucciones del Alcalde Ismael Burgueño, el XXV Ayuntamiento estableció un
convenio con comerciantes para el otorgamiento de pases médicos o turísticos en
todas las plazas comerciales inscritas a dicho programa.
Así lo
informó el Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo
Peterson, durante el “Jueves de Mañanera con Ismael Burgueño”, al referir la
importancia de fortalecer la economía de una ciudad en constante desarrollo
como Tijuana y las acciones que el Gobierno Municipal está llevado a cabo para
lograrlo.
“Estamos
tratando de apoyar a nuestros vecinos del norte, que vengan a comprar, y se
queden a comer y disfrutar de la gastronomía de nuestra ciudad; y de esta forma
no haya una complicación en su regreso, por lo que desde el jueves (de la
siguiente semana) y todo El Buen Fin estarán abiertas todas las casetas de
cruce ágil tanto en San Ysidro como en Otay, las 24 horas para tratar de
promocionar el tema turístico, el gastronómico y apoyar al comercio”, expuso.
El
Secretario de Desarrollo Económico, detalló que han dado seguimiento puntual al
Programa FastLane o pases de cruce ágil, con el objetivo no solo de
fortalecerlo, sino que se aplique para el fin por el que fue creado.
Dicho
programa tiene la finalidad de facilitar el cruce fronterizo a usuarios de
servicios médicos y turismo de negocio provenientes de los Estados Unidos,
amenizando su visita y fomentando la derrama económica en la región.
En
este sentido, informó que, de la lista de empresas inscritas en el programa,
cerca del 48% tenían alguna irregularidad como la venta o reventa de pases, o
bien, eran “clínicas” que estaban abandonadas.
“Hicimos
un trabajo durante los primeros 30 días de esta administración, esto ayudó a
que las empresas que estaban regulares se mantuvieran”, expuso el titular de la
Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana.
Finalmente,
invitó a quienes estén interesados en los pases especiales y que realmente los
necesiten, a acercarse a las oficinas de la SEDETI para ingresar al programa de
manera transparente y respetando los requisitos establecidos.
La
SEDETI tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico, como una
responsabilidad de todos, aplicando programas proyectos que incrementen la
actividad productiva y generen progreso para Tijuana.
Comentarios
Publicar un comentario