• Gabinete del Alcalde Ismael Burgueño participó en la conferencia semanal para presentar resultados de las áreas en lo que va de la presente administración
Tijuana, Baja California, 26 de diciembre 2024.- Durante su conferencia semanal, previo al cierre de año, el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la presentación de resultados de los diversas acciones y programas promovidos desde el XXV Ayuntamiento de Tijuana, enfocados en generar bienestar y elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
El
Alcalde cedió, primeramente, el uso de la voz al Oficial Mayor, José Luis
Villasana Beltrán, quien informó que con el objetivo de fortalecer el talento
humano dentro del ámbito de gobierno se establecieron siete convenios de
colaboración con instituciones educativas, además se impartieron 32 pláticas,
cursos y talleres al personal del Ayuntamiento con enfoque humanista y con el
fin de fortalecer la estrategia de gobierno implementada por el primer edil.
Agrego
que se credencializó a casi mil 900 colaboradores, se aplicaron más de tres mil
800 movimientos de personal para actualizar la estructura orgánica del Gobierno
Municipal para eficientizar la atención ciudadana; se realizaron 925 finiquitos
y se reestructuró un 35 por ciento de los equipos de trabajo, garantizando en
todo momento los derechos laborales.
Por
su parte, el Tesorero Municipal, Víctor Alfonso Ramos Gómez, dio a conocer que
se alcanzaron una serie de importantes logros que no solo fortalecen las
finanzas de la ciudad, sino que también reflejan el compromiso con el bienestar
de cada uno de los habitantes de Tijuana.
Destacó
el proceso de Planeación y Gestión Responsable de Recursos Públicos y la
aprobación de la Ley de Ingresos para el 2025, la cual se votó de manera
unánime, y que con ello se logra mantener el nivel de ingresos con que cuenta
actualmente el Ayuntamiento que asciende a 12 mil 500 millones de pesos,
"Esto nos permitirá seguir avanzando en el desarrollo de nuestra ciudad
sin perder de vista nuestras prioridades y los proyectos que beneficiarán
directamente a los tijuanenses".
Agregó
que conscientes de la importancia de la contribución de los tijuanenses se
implementarán una serie de estímulos fiscales y también se reconocerá a quienes
se sumen a este esfuerzo colectivo, por ello se aprobó la aplicación de
descuentos de hasta el 12 por ciento en el pago del impuesto predial a quienes
realicen su pago durante el mes de enero del año 2025, el 10 por ciento para
quienes paguen durante febrero, el 5 por ciento durante marzo, además de un
descuento adicional del 3 por ciento a quienes realicen su pago en línea.
Mientras
tanto, la Secretaria de Educación Municipal, Leticia Vidrio Moreno, expuso que
con el objetivo de garantizar los derechos de las niñas, niños y jóvenes a la
educación, se tuvo un acercamiento con el Instituto Municipal de Arte y Cultura
(IMAC), en el 100 por ciento de las escuelas donde se llevó a cabo el programa
"En Tijuana Leemos Todos", con la intención de acercar la lectura, la
cultura, los libros y acervos bibliográficos a la comunidad educativa.
También
se implementó por primera vez un programa de regularización de niños y niñas
sordos, la cual dota de, en la totalidad de las escuelas públicas municipales,
intérpretes del lenguaje de señas, agregó que también por primera vez en
coordinación con Gobierno del Estado, el 100 por ciento de las escuelas
primarias cuentan con el programa "Pancita llena, corazón contento",
donde se busca que los alumnos reciban desayunos diariamente, entre otras
acciones.
Añadió
que en todas las escuelas municipales se cuenta con la atención de maestros de
inglés y en las salas de cómputo y en las Jornadas del Bienestar la Secretaría
que encabeza atiende un módulo donde se acerca a la comunidad el programa
Ceneval para invitar a quienes no han concluido sus estudios en el nivel medio
superior lo hagan a través de este programa que es gratuito.
Por
su parte, la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Medio Ambiente
(SDTUA), Virginia Vargas González, anunció que hasta el momento se han
realizado seis obras de pavimentación dando un total de 32 mil 966 metros de
pavimentación con una inversión aproximada de 38 millones de pesos,
beneficiando a 10 mil 604 habitantes.
Comentó
que derivado del programa del Ramo 33 se han realizado 19 obras en las nueve
delegaciones, beneficiando a cuatro mil 989 habitantes; dentro las acciones
realizadas en la Dirección de Obras e Infraestructura se encuentran 481
trámites ingresados, 202 autorizaciones emitidas, 147 acciones de mantenimiento
y prevención de bacheo manual y a presión, 38 convenios celebrados, comités
instalados y se han atendido 49 reportes de desazolves y mantenimiento de
pluviales.
Entre otras actividades, señaló, se encuentra la limpieza emergente de vialidades, beneficiando a 217 mil personas, 7.43 kilómetros de limpieza, se aperturó una nueva ruta de recolección de basura, beneficiando a más de 13 mil habitantes, con hasta el momento 84 toneladas de basura recolectada, también se llevaron rehabilitaciones de alumbrado, señalamiento vial y de semáforos, entre otras acciones.
La
Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), que encabeza
Juan Manuel Sánchez Rosales, destacó los tres ejes fundamentales desarrollados
en los primeros meses de la presente administración, el primero se centra en la
Organización Operativa dentro de la estructura policial, obteniendo como
resultados un total de 2 mil 222 detenciones, destacando por su importancia la
ejecución de 238 órdenes de aprehensión, resultado de la coordinación y
colaboración entre la Secretaria de Seguridad y la Fiscalía del Estado.
El
Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, dio a
conocer que durante los casi tres meses de gobierno de la presente
administración se generó una agenda binacional, depuración del sistema de
FIDEICOMISO, se transparentaron procesos en la venta de pases médicos y
programas, así como también se actualizaron las formas y formatos para acceder
a los Fondos Tijuana, apoyo para el autoempleo de 50 mil pesos; además se hizo
acercamiento con la industria, el comercio y cámaras empresariales.
Asimismo,
se firmaron convenios de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria
Restaurantera (CANIRAC), para otorgar pases gastronómicos y uno más con la
Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, (CANACOPE), con el objetivo de revisar
y capacitar a los interesados en tener acceso a los Fondos Tijuana.
Por
su parte, Apolinar Fernández Álvarez, titular de la Secretaría de Movilidad
Urbana Sustentable Municipal (SEMOV), informó que se implementaron, en
colaboración con la Dirección de Tránsito, operativos permanentes en el puente
Obrera con acceso a la colonia Salvatierra, el puente Lázaro Cárdenas, bulevar
Benítez, Insurgentes y en la colonia Lázaro Cárdenas, a la altura de la Central
Camionera, obteniendo como resultado la disminución del tráfico vehicular en
esos puntos de aforo, reduciendo los tiempos de tránsito a 25 minutos.
Agregó
que también se logró llevar a cabo la conexión a la fibra óptica de 146
semáforos en la ciudad, permitiendo coordinar desde el Centro de Control y
Mando los semáforos del bulevar Agua Caliente y Bulevar Salinas, de igual
manera se conectaron y sincronizaron recientemente otros 19 en la zona de Otay,
entre los bulevares Limón Padilla y Bellas Artes, logrando un menor tiempo en
el traslado y trayecto vehicular.
El
Secretario de Bienestar, Erik Isaac Morales Elvira, dio a conocer que hasta el
momento se han realizado 10 Jornadas de Bienestar, se han entregado más de 16
mil despensas, más de 7 mil apoyos en especies, más de 40 mil beneficiados;
también se realizaron 2 ferias de bienestar animal, siete funciones de Cine En
tu comunidad y 9 posadas delegacionales donde se realizaron entregas de vales
de cenas navideñas, cobijas, paquetes de impermeabilización, regalos para niños
y niñas, beneficiando a más de 16 mil ciudadanos.
La
Consejería Jurídica Municipal, que encabeza Alejandro Rivero Huerta, dio a
conocer que recientemente signó un convenio de colaboración con el Poder
Judicial donde se busca que a través de jueces y magistrados otorguen
capacitación en materia de derechos humanos, tratados internacionales, civil y
fiscal, entre otras, al personal de la dependencia que encabeza, incluyendo a
elementos de la policía municipal y servidores públicos el Ayuntamiento.
El
Secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León informó sobre la
instalación de la mesa de Atención de Migrantes y Deportaciones, atendiendo la
instrucción del Alcalde Ismael Burgueño Ruiz y la Gobernadora Marina del Pilar
Ávila Olmedo; agregó que se actualizó el Atlas de Riesgo 2025, herramienta
técnica y de gestión que identifica riesgos y ayuda a prevenir y mitigarlos
para proteger la vida, infraestructura y bienes de la ciudad.
Agregó
que se realizó la Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo Municipal
2025-2027, el cual tuvo la finalidad de integrar diversas voces, propuestas y
necesidades de la comunidad tijuanense. Además se lanzó el canal institucional
de Protección Civil de Tijuana, espacio donde se ofrece información y consejos
prácticos para que la población esté preparada ante cualquier situación de
emergencia y reportes del clima.
Comentarios
Publicar un comentario