* Las responsabilidades domésticas no deben limitar las oportunidades laborales de las mujeres
* Alcanzar
una igualdad real entre mujeres y hombres es una meta fundamental para Baja
California
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 16 del 2025.-Con
votación unánime de las y los diputados locales se aprobó la iniciativa
presentada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, con el objetivo de fomentar
el establecimiento de medidas que aseguren la corresponsabilidad en el entorno
familiar, en el trabajo y en la vida personal de las mujeres y hombres.
Durante
la exposición de motivos, el legislador Vázquez Valadez señaló que, a pesar de
los principios constitucionales que promueven la igualdad entre hombres y
mujeres ante la ley y la garantía de que a trabajo igual debe corresponder
salario igual, persisten relaciones asimétricas de poder que perpetúan la
desigualdad, la discriminación y la subordinación de las mujeres debido a
patrones históricos, culturales y sociales.
Las
desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral se reflejan en
diversos aspectos del mercado de trabajo, los estudios sobre el tema indican
que las mujeres enfrentan la necesidad de cumplir estrictamente con su jornada
laboral, ya que al finalizar deben regresar a casa para hacerse cargo de las
tareas del hogar y atender a otros miembros de la familia.
Las
principales desigualdades que limitan la autonomía económica de las mujeres se
evidencian en la forma en que se divide el trabajo, afectando el uso de su
tiempo y la distribución de sus actividades entre el trabajo no remunerado y el
remunerado, combinación de factores que puede ampliar o limitar sus opciones
para desarrollar y alcanzar sus proyectos de vida.
El
inicialista enfatizó que el logro de una igualdad efectiva entre mujeres y
hombres es un objetivo prioritario para Baja California.
“En
este sentido, resulta fundamental fomentar medidas que faciliten una vida
personal, familiar y laboral más equitativa y satisfactoria, la reforma
aprobada busca desarrollar acciones orientadas a equilibrar la participación de
hombres y mujeres tanto en el ámbito profesional como en la vida familiar,
siempre con un enfoque de igualdad de género”.
Por lo
anterior el Dictamen No. 2 de la Comisión de Igualdad de Género contó con el
respaldo del Pleno en Sesión Ordinaria, para reformar la Ley para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres del Estado.
Comentarios
Publicar un comentario