* La Diputada Angélica Peñaloza informa sobre el estado de las iniciativas turnadas a esta Comisión legislativa que preside
* Se refieren los proyectos que dan origen a los Dictámenes 3 y 4, a establecer la figura de fraude familiar; y agravar la pena de prisión en el delito de violación, respectivamente
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 22 del 2025.-En el
seno de la Comisión de Justicia que preside la Diputada Angélica Peñaloza, fue
presentado un informe relativo a las iniciativas que le fueron turnadas para su
estudio, además de aprobarse dos proyectos de Dictamen, con opinión de la
Consultoría Legislativa.
La
legisladora dijo al inicio de esta sesión celebrada en la sede de la Auditoría
Superior del Estado en la ciudad de Tijuana, que se le fueron remitidas un
total de 27 iniciativas, de las cuales se han recibido por parte de esta
Consultoría, cuatro proyectos de dictamen, y siete opiniones jurídicas,
quedando pendientes por dictaminar 16 iniciativas.
Posteriormente,
se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el
proyecto que da origen al Dictamen No. 3 referente a la Iniciativa de Reforma
al Código Penal para el Estado, de la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende,
cuyo fin es sancionar la violencia patrimonial mediante la figura de fraude
familiar.
En el
mismo sentido de la votación, fue aprobado el proyecto que da origen al
Dictamen No. 4 de la Iniciativa presentada por la Diputada Daylín García
Ruvalcaba, relativa a la Iniciativa de reforma a dos artículos del Código Penal
Estatal, con el objeto de aumentar la pena de prisión en el delito de violación,
cuando se cometa por persona que desempeñe en cargo, empleo o comisión público
o ejerza su profesión en atención o servicio de la persona ofendida.
Cuando
el delito de violación se cometa en contra de persona menor de dieciocho años,
o aquella que no tiene la capacidad de comprender el hecho, o no tenga la
capacidad para resistirlo y, concurra alguna de las circunstancias establecidas
en el
párrafo
anterior, las penas y sanciones que señala este capítulo, se incrementarán
hasta en una mitad.
Así
mismo, fue aprobada por las diputadas y diputados integrantes de este Órgano
Colegiado, el Acta de la Sesión de la Comisión de Justicia de fecha 20 de
noviembre del 2024.
Participaron
en esta sesión, además de la diputada Norma Angélica Peñaloza, las y los diputados:
Adrián Humberto Valle, Araceli Geraldo, Juan Manuel Molina, Ramón Vázquez
Valadez y Evelyn Sánchez Sánchez, con la presencia de la Diputada inicialista
Daylín García.
También
participaron: Luis Alonso López en representación del Poder Ejecutivo; el Magistrado
Álvaro Castillo Gracia, en representación del Poder Judicial; y el Director de
Consultoría Legislativa, Héctor Israel Ceseña, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario