Dip. Daylín García propone Ley de Justicia Cívica e itinerante para acercar la justicia y promover la cultura de paz
* La iniciativa de ley está orientada a ofrecer soluciones rápidas a conflictos en comunidades urbanas y rurales
* La
justicia cívica se revela como una política pública esencial para prevenir el
delito y mejorar la convivencia ciudadana
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 20 del 2025.-La
Diputada Daylín García Ruvalcaba presentó ante el Pleno de la XXV Legislatura
una iniciativa destinada a crear la Ley de Justicia Cívica e Itinerante del
Estado, con el objetivo de garantizar un acceso más ágil y justo a la
resolución de conflictos en comunidades urbanas y rurales.
Para
respaldar su propuesta, la legisladora de MC destacó que, tras un exhaustivo
análisis de las necesidades de la sociedad, la justicia cívica se revela como
una política pública esencial para prevenir el delito y mejorar la convivencia
ciudadana.
La
justicia cívica es un mecanismo legal diseñado para resolver conflictos y
faltas administrativas menores entre ciudadanos sin necesidad de recurrir al
sistema judicial tradicional, enfocándose en abordar problemas cotidianos
derivados de la convivencia social como disputas vecinales o conflictos por
ruidos, entre otros, con el objetivo de promover una convivencia armónica y
prevenir que estos desacuerdos se conviertan en conductas delictivas o actos de
violencia.
“Esta
iniciativa tiene como finalidad que todos los ciudadanos, sin importar su
condición social o económica, puedan resolver sus controversias a través de
mecanismos alternativos de solución de conflictos. Esta ley permitirá que los
órganos administrativos especializados en la resolución de conflictos se
acerquen a las comunidades, especialmente a aquellas alejadas de los centros
urbanos”, señaló la congresista.
La
propuesta de ley tiene como objetivos principales constituirse como un elemento
primordial en la prevención del delito, así como prevenir el escalamiento de la
violencia y la reincidencia en faltas administrativas.
Además,
busca mejorar la convivencia ciudadana, promoviendo la cultura de la legalidad,
y fortalecer la percepción del orden público y la seguridad en la comunidad.
Daylín
García recalcó que la justicia cívica e itinerante será una herramienta
efectiva para disminuir la percepción de impunidad y ampliar los derechos
humanos de acceso a la justicia y a la seguridad ciudadana.
“La
iniciativa que presento por segunda ocasión, con las adecuaciones
correspondientes, representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema
de justicia más accesible y cercano a la ciudadanía, sin importar su lugar de
residencia, es un compromiso con la paz social y con la construcción de una
Baja California más justa para todas y todos”, concluyó la diputada.
Comentarios
Publicar un comentario