Dip. Diego Echeverría insta a celebrar una Serie del Caribe sin pirotecnia en pro de la protección del medio ambiente
* Propone a autoridades municipales y organizadores a explorar alternativas más ecológicas como el uso de drones y juegos de luces LED
* Se
determinó por el Pleno turnar el punto de acuerdo a Comisiones Unidas para
fortalecer la pretensión legislativa
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 23 del 2025.-En el
marco de la próxima celebración de la Serie del Caribe 2025, que se llevará a
cabo del 31 de enero al 7 de febrero en la capital del estado, el diputado
Diego Echeverría Ibarra, presentó un exhorto con el objetivo de que no se
autorice el uso de fuegos artificiales o pirotecnia durante dicho evento.
Echeverría
Ibarra expuso que el Municipio de Mexicali atraviesa una grave situación
ambiental, particularmente en invierno, con niveles de contaminación del aire
peligrosos debido a la alta presencia de material particulado.
“El
uso de pirotecnia durante la Serie del Caribe representaría un riesgo adicional
para la salud de los habitantes y el medio ambiente, por lo que instó al comité
organizador del evento y a las autoridades municipales a explorar alternativas
más ecológicas, como lo ha hecho el Club de Beisbol Águilas de Mexicali al
reemplazar la pirotecnia por drones y juegos de luces LED”, sostuvo el
legislador.
Asimismo,
Diego Echevarría recordó que la quema de pirotecnia está prohibida en Mexicali
y que se deben mantener políticas de cero tolerancia frente a estos actos que
afectan la salud de la ciudadanía.
Con
base en esta reflexión, presentó un exhorto para que la Presidenta Municipal de
Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, gire instrucciones a la Dirección
de Protección al Ambiente para evitar la autorización de pirotecnia en el
evento deportivo.
Por lo
anterior, el Pleno Legislativo determinó remitir el exhorto a las Comisiones
Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y la de Seguridad Ciudadana y
Protección Civil con el fin de fortalecer y dar mayor alcance a la pretensión
legislativa, garantizando que las alternativas ecológicas sean consideradas y
aplicadas para la protección del medio ambiente y el bienestar de la población
cachanilla.
Comentarios
Publicar un comentario