Dip. Mayola Gaona propone transformar el servicio social en herramientas efectivas para la inserción laboral de jóvenes
* La vinculación debe priorizar la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad, como mujeres, personas con discapacidad, indígenas y migrantes
* Para
fomentar esta colaboración, se establecerán incentivos concretos que hagan
atractiva la contratación de practicantes y jóvenes en su primer empleo formal
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 20 del 2025.-La
Diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una reforma a la Ley de la
Juventud del Estado, con el objetivo de transformar el servicio social y las
prácticas profesionales, en herramientas efectivas para la inserción laboral de
los jóvenes de Baja California.
Esta
iniciativa busca garantizar que el trabajo digno y la transición al empleo
formal sean derechos efectivos, mediante un enfoque integral que aborde las
deficiencias actuales y siente las bases para un sistema equitativo y
sostenible.
Mencionó
la Congresista del Partido Acción Nacional, que, es fundamental que las tareas
asignadas a los practicantes estén alineadas con sus campos de estudio o
habilidades profesionales.
Además,
deben llevarse a cabo en entornos laborales que sean seguros, respetuosos y
éticos. Esto incluye garantizar espacios libres de acoso laboral, condiciones
físicas adecuadas y un ambiente que fomente el respeto y la colaboración.
Para
asegurar esto, propone que instituciones educativas y organismos
gubernamentales trabajen en conjunto para supervisar los lugares de práctica y
emitir certificaciones que acrediten su idoneidad.
La
alineación entre las prácticas profesionales y los sectores estratégicos de la
Economía, es esencial para maximizar su impacto en la empleabilidad juvenil. La
reforma propone vincular a los jóvenes con áreas de alta demanda laboral, como
tecnología, manufactura avanzada, energías renovables y logística, sectores que
representan oportunidades de crecimiento sostenido en la Entidad.
Para
ello, se desarrollarán convenios de colaboración entre el gobierno, las
instituciones educativas y las empresas líderes de estos sectores. Los acuerdos
deberán garantizar que los practicantes adquieran experiencia en proyectos
relevantes, fortaleciendo sus competencias técnicas y preparando su transición
al mercado laboral formal.
Mayola
Gaona añadió en su exposición de motivos que, la vinculación también deberá
priorizar la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad, como mujeres,
personas con discapacidad, indígenas y migrantes.
Finalmente,
puntualizó que, el éxito de esta reforma, dependerá en gran medida de la
participación activa del sector privado. Y para fomentar esta colaboración, se
establecerán incentivos concretos que hagan atractiva la contratación de
practicantes y jóvenes en su primer empleo formal.
Comentarios
Publicar un comentario