Dip. Maythé Méndez pide al IMOS que informe sobre las rutas y el servicio de transporte público en Tecate
* Deficiente información en la página del IMOS limita el acceso a los servicios de traslado dentro de Tecate como hacia Tijuana
* La
solicitud abarca información clave sobre concesiones, rutas, horarios, tarifas,
descuentos y empresas de transporte
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 21 del 2025.-La
diputada morenista María Teresa Méndez Vélez solicitó al Director del Instituto
de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, que presente
un informe detallado sobre la situación del transporte público en el municipio
de Tecate, con el propósito de mejorar la transparencia y garantizar que la
ciudadanía disponga de información necesaria sobre este servicio.
El
informe solicitado debe incluir detalles sobre el número de concesiones
vigentes, las rutas disponibles en las zonas urbanas, suburbanas e
intermunicipales, los horarios de servicio, las tarifas aplicadas, los
descuentos para sectores vulnerables y las empresas por aplicación registradas,
requerimiento que fue aprobado con el apoyo unánime de las y los legisladores.
Maythé
Méndez manifestó que el transporte público se ha convertido en un servicio de
primera necesidad, especialmente en las zonas urbanas y suburbanas del
municipio de Tecate, por lo que es esencial contar con información clara y
accesible sobre las rutas, horarios y tarifas del servicio.
Refirió
que el crecimiento poblacional y la expansión de los asentamientos humanos en
el Pueblo Mágico ha generado nuevos retos en la movilidad, tanto en términos de
infraestructura vial como de transporte público.
“La
falta de información sobre las rutas de transporte en la página oficial del
IMOS dificulta el acceso de los ciudadanos a los servicios que requieren para
trasladarse dentro del municipio y entre Tecate y otras ciudades, como
Tijuana”.
Al
concluir su intervención, insistió en que esta carencia de información impacta
negativamente la calidad del servicio y la movilidad de los habitantes de
Tecate, lo que hace aún más urgente la necesidad de garantizar la transparencia
en este ámbito.
Con
esta propuesta, no solo busca garantizar el derecho a la información de los
ciudadanos, sino también fomentar una mejor movilidad y acceso a los servicios
de transporte en la región.
Comentarios
Publicar un comentario