* La pretensión es sancionar específicamente el delito de sustracción de animales domésticos
* Esta
conducta no solo genera daño emocional a las familias afectadas, sino que
también expone a las mascotas al maltrato y crueldad
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 07 del 2025.-Con el
objeto de tipificar y sancionar de manera específica la sustracción ilícita de
animales domésticos, la diputada Daylín García Ruvalcaba presentó iniciativa de
reforma al artículo 342 SEXTIES del Código Penal, para responder a la creciente
incidencia de este delito, que afecta tanto a los animales como a sus
propietarios, y reforzando el compromiso con la protección de los seres vivos
más vulnerables.
La
propuesta tiene como objetivo incluir este acto en el marco penal,
reconociéndolo como un delito autónomo, con sanciones proporcionales a su
gravedad. Según la legisladora, la sustracción de animales domésticos no solo
genera un profundo daño emocional a las familias afectadas, sino que también
expone a las mascotas a condiciones de maltrato y crueldad, como peleas, reproducción
forzada o comercio ilegal.
Numerosos
estudios revelan un vínculo entre la violencia hacia los animales y
comportamientos violentos hacia personas, señalando el maltrato animal como un
posible indicador temprano de conductas antisociales y delictivas, lo que
refuerza la necesidad de un enfoque preventivo.
Daylín
García destacó que también se busca atender una de las principales
preocupaciones de las organizaciones animalistas y de la ciudadanía en general,
quienes han solicitado una respuesta contundente ante el incremento de estos
actos.
Explicó
que la importancia de esta reforma radica en que representa un paso fundamental
para combatir el maltrato animal y fomentar una sociedad más empática y
respetuosa. "Este tipo de delitos debe ser sancionado no solo como una
estrategia pública para inhibir estas conductas, sino como parte de un
manifiesto moral que valore el respeto hacia los animales y el entorno que
compartimos", puntualizó.
La
legisladora reiteró que fortalecer las leyes en materia de protección animal no
solo beneficia a los animales, sino que también contribuye a la construcción de
comunidades más seguras, al abordar problemas que pueden ser precursores de
otros tipos de violencia interpersonal.
Actualmente
el Código Penal del Estado, en su artículo 342, establece sanciones para los
actos de maltrato y crueldad animal; sin embargo, no contempla de manera
específica la sustracción ilícita de animales domésticos como un delito
autónomo.
Comentarios
Publicar un comentario