Impulsa Gobierno del Presidente Ismael Burgueño el desarrollo de habilidades emocionales y sociales de las y los jóvenes tijuanenses
* A través de pláticas, talleres y conferencias sobre salud integral y asistencia social juvenil, el Instituto Municipal para la Juventud contribuye a la toma de decisiones informadas
Libertad, Tijuana, B. C., Enero 18 del 2025.-Con
el objetivo de promover actividades que beneficien a las y los jóvenes
tijuanenses y contribuir al desarrollo de sus habilidades emocionales y
sociales, el gobierno que encabeza el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz
ha implementado pláticas, talleres y conferencias dirigidas a estudiantes de
secundaria, preparatoria y universidad.
Estas
acciones, focalizadas a jóvenes de entre 12 y 29 años, son impartidas por el
Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV) y tienen como propósito orientar a
los estudiantes para que enfrenten los desafíos diarios.
La
titular del IMJUV, Alondra Miroslava Vargas González, informó que recientemente
se llevaron a cabo las primeras pláticas de Asistencia Social Juvenil y Salud
Integral de 2025, en las que participaron estudiantes de la Escuela Secundaria
General No. 72. En total, se impartieron cinco sesiones: tres en el turno
matutino y dos en el vespertino. Los temas abordados fueron Comunicación
Asertiva, Educación Sexual Integral y Recursos Emocionales, beneficiando
directamente a 415 jóvenes.
Otros
temas que se han abordado en las pláticas, conferencias y talleres del IMJUV,
son: Violencia en el Noviazgo, Inteligencia Emocional, Ansiedad y Depresión,
Habilidades Sociales, así como Autoestima.
El
Gobierno Municipal ha impulsado estas acciones con el fin de fomentar el
desarrollo de habilidades emocionales y sociales entre las juventudes, promover
la salud mental y el bienestar integral a través de la educación y el apoyo
emocional, prevenir la violencia en el noviazgo sensibilizando sobre relaciones
sanas y respetuosas, y proporcionar herramientas prácticas que les permitan
mejorar sus relaciones interpersonales y sentirse seguros al abordar diversos
temas.
Además,
los estudiantes obtienen diversos beneficios como: mejora en la capacidad para
manejar el estrés y las emociones; aumento en autoestima y autoconfianza; mayor
desarrollo de habilidades de comunicación y resolución de conflictos; mayor
conocimiento sobre la prevención de la violencia en el noviazgo y cómo
identificar relaciones no saludables, así como información clara y precisa
sobre salud mental y sexualidad.
Estas
actividades no solo se implementan en instituciones educativas, sino que
también se promueven en organizaciones juveniles y comunidades que buscan
impulsar el bienestar integral y la seguridad emocional de las y los jóvenes.
Una de las prioridades del XXV Ayuntamiento de Tijuana es contribuir, con un enfoque humanista, al pleno desarrollo personal, integral y profesional de las juventudes, implementando programas que beneficien su calidad de vida, como una Responsabilidad de Todos.
Comentarios
Publicar un comentario