* Voces de expertos presentaron ideas a fin de contribuir a la integración de políticas públicas con las que se busca garantizar la soberanía y la justicia energética del país
* Con la participación entusiasta de la ciudadanía, recibe en dos Foros más de 700 documentos con propuestas para mejorar la política y el Plan Nacional de Energía
Libertad, Mexicali, B. C., Enero 14 del 2025.-La
Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Baja
California, llevó a cabo en Mexicali el segundo Foro de Consulta, como parte
del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Este evento marcó la conclusión de su participación en la organización de este
ejercicio de inclusión ciudadana.
En el
foro, voces expertas y representantes de diversos sectores presentaron ideas
para contribuir a la integración de políticas públicas que garanticen la
soberanía y la justicia energética del país.
Participaron
267 personas provenientes de 19 entidades de la República, incluyendo
representantes de los sectores empresarial, académico, social y de pueblos
originarios.
En el
caso de Mexicali se recibieron 278 documentos con propuestas, en formato físico
y digital. De esta forma, la Secretaría de Energía recibió más de 700
documentos con propuestas en los dos ejercicios de planeación democrática, que
busca incorporar las perspectivas ciudadanas en la construcción del Segundo
Piso de la Cuarta Transformación.
En la sesión plenaria, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la participación activa de la población y de los diversos sectores. “Nuestro objetivo, al igual que el día de ayer, es seguir este proceso, escucharlos a todas y a todos, a nuestro pueblo, lo que opinan los distintos sectores de la sociedad sin distinción alguna”, afirmó.
Resaltó
que este ejercicio de consulta ciudadana “da continuidad al trabajo que la
presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho en estos 100 días, recorriendo cada
rincón del país, escuchando de cerca a todas las personas, las preocupaciones,
los sueños de la gente”. Y consideró que la energía no es solo una mercancía,
sino un recurso estratégico para el desarrollo de cada región del país y para
el bienestar de la gente.”
Por su
parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda,
subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo entre el gobierno y la
ciudadanía para construir políticas públicas que respondan a las necesidades
reales de las comunidades de todo el país. "Hoy iniciamos un ejercicio
histórico que permitirá consolidar un futuro energético sustentable para
nuestra nación, y Baja California juega un papel fundamental en este
proceso", expresó.
Resaltó
que este esfuerzo es un reflejo del compromiso del Gobierno Federal por incluir
a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más fuerte
y sostenible, ya que permite sumar las voces y el talento de quienes tienen el
conocimiento y la experiencia para transformar el presente y futuro energético
del país.
A su
vez, la Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lidera el fortalecimiento e impulso de una
empresa que nació con un propósito social: servir a México llevando energía y
bienestar a cada rincón del país. Asimismo, anunció que la inversión estimada
para el periodo 2025-2030 asciende a 23,400 millones de dólares (MDD),
distribuidos de la siguiente manera: 12,300 MDD para la construcción de
capacidad de generación, 7,500 MDD para el fortalecimiento de las redes de
transmisión y 3,600 MDD para la distribución.
Al
cierre del Foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas
presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial,
académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en
colaborar con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sector
energético de manera responsable e inclusiva.
Comentarios
Publicar un comentario