* Presentó iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 06 del 2025.-La
diputada Santa Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Gobierno y Municipios, con el objetivo de establecer como falta administrativa
grave la omisión, simulación o dilación de la aplicación de los procedimientos
administrativos, para sancionar a los servidores públicos responsables de
ocasionar un daño patrimonial al ISSSTECALI por este concepto.
La
inicialista indicó que, las afectaciones que esto genera son la que se le causa
a los trabajadores y sus derechohabientes al restringir su derecho al acceso de
los servicios de seguridad social y un perjuicio al patrimonio del Instituto,
haciendo que su sistema de seguridad social se vea afectado en su otorgamiento
por falta de recursos suficientes.
Subrayó
que, como parte de lograr el debido funcionamiento del Sistema de Seguridad
Social, la Ley de ISSSTECALI establece un mecanismo de aportaciones bipartitas
de las cuotas a cargo del trabajador y de las aportaciones a cargo del Estado,
Municipios y organismos públicos incorporados.
En ese
sentido, con la Ley que Regula a los Trabajadores se garantizaba la viabilidad
financiera del Instituto para hacer frente a sus obligaciones, estableciéndose
entre otros aspectos, una obligación bipartita entre los trabajadores y el
patrón para constituir los fondos para el otorgamiento de las prestaciones
materia de seguridad social; y se definieron porcentajes de aportación a cargo
de los trabajadores y patrones según al sector público al que pertenecen.
La
diputada Alejandrina Corral, refirió que el problema que existe por la
resistencia de las Autoridades Públicas Empleadoras de enterar dichas cuotas y
aportaciones de forma oportuna a ISSSTECALI, aun cuando estas fueron
descontadas previamente al trabajador, trae consigo consecuencias pero que no
concientizan a los entes públicos para el cumplimiento de sus obligaciones.
Expuso
que el Gobierno del Estado puede accionar los procedimientos de cobro a su
cargo requiriendo a los entes públicos deudores de millones de pesos por falta
del entero de cuotas y aportaciones, además en su propuesta establece procurar
la aplicación de las sanciones administrativas y penales a los servidores
públicos que con su negligencia causan un perjuicio al patrimonio del
Instituto.
Comentarios
Publicar un comentario