* Como principio rector, se debe salvaguardar la integridad del menor cuando se suscita el divorcio
* Una
medida útil por parte de la autoridad, será ministrar un acompañamiento
psicológico, con el fin de garantizar su desarrollo integral que le permita
alcanzar una edad adulta plena y sana
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 25 del 2025.-La
Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, indicó que, como principio rector en
beneficio de la niñez, se debe salvaguardar la integridad del menor, cuando se
suscita un evento disruptivo como lo es un divorcio.
Lo que
implica, no solo señalar y asegurar los alimentos, sino que la autoridad
reforcé medidas durante el procedimiento, e inmediatamente después de él,
encaminadas a proteger la salud mental y emocional del menor, que, por la
naturaleza del mismo, han sido o se ven afectadas.
Esto
fue señalado por la Legisladora de Morena, al presentar una Iniciativa que
adiciona los artículos 263 Bis, 263 Ter y 263 Quarter, del Código Civil del
Estado de Baja California.
Vislumbrando
los diversos grados de afectación que implica para el menor un evento de esta
magnitud, y que cualquier acto dentro de juicio puede afectar su salud mental,
una medida útil por parte de la autoridad, será ministrar un acompañamiento
psicológico, con el fin de garantizar al menor, un bienestar y desarrollo
integral que le permita alcanzar una edad adulta plena y sana.
Un
divorcio mal conducido, puede generar hijos rebeldes que a la postre, pueden
ser malos elementos para la sociedad. De ahí que el problema debe asumirse
desde un ángulo más amplio que el de una responsabilidad solo de la pareja en
divorcio.
De
esta forma, es responsabilidad del Estado de Baja California, tomar las medidas
pertinentes para amortiguar las consecuencias negativas que trae este problema
social.
Es así
como legislar al respecto -dijo- se convierte en una tarea notable y oportuna,
con lo que, aunque la separación se torne inevitable, es posible atender sus
efectos y amortiguar sus consecuencias emocionales, por lo que la presente
iniciativa se asume como una medida preventiva de los efectos sociales que en
ocasiones generan los divorcios.
En
Baja California, de acuerdo con datos de INEGI en 2020, entre los años 2000 y
2019, por cada 100 matrimonios hubo 32 divorcios y el 47 por ciento de estas
separaciones duraron juntas entre 6 y 20 años.
Comentarios
Publicar un comentario