* Trayectoria y Experiencia Jurídica de las tres personas elegidas
* Dentro de las principales funciones del Comité destaca la evaluación y selección de las y los aspirantes a ocupar un cargo jurisdiccional
Libertad,
Mexicali, B. C., Enero 15 del 2025.-El
Congreso del Estado de Baja California formalizó la integración de su Comité de
Evaluación, el cual quedó conformado por María Isabel Herrera Covarrubias,
Fernando Manuel Castro Figueroa y Cruz Amelia Ahumada Luna, quienes serán
responsables de supervisar y validar el proceso de selección para los cargos de
Magistraturas y Juezas y Jueces del Poder Judicial.
El
presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García,
resaltó que las tres personas elegidas cuentan con una amplia trayectoria en el
ámbito del derecho, habiendo sido previamente aprobados por el Congreso para
ocupar importantes cargos en procesos de designación en instituciones, como la
Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia, así mismo
en el combate y prevención de la violencia de género, respectivamente.
Por lo
que su experiencia y trayectoria los avalan como los profesionales idóneos para
asumir esta nueva responsabilidad en el proceso de selección judicial.
El
Comité de Evaluación del Poder Legislativo llevará a cabo las etapas y
actividades establecidas en la Constitución Local, iniciando con la emisión de
la convocatoria a la ciudadanía a más tardar el día 20 de enero de 2025, con el
objetivo de que las personas aspirantes puedan inscribirse entre el 21 y el 30
de enero para postularse a los distintos cargos jurisdiccionales.
Otra
de sus principales funciones es la evaluación y selección de las y los
participantes, garantizando que cumplan con los requisitos de experiencia,
formación académica y trayectoria profesional ejemplar.
El
resultado de la votación para conformar el Comité, realizada por el Pleno, fue
de 22 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones. En consecuencia, los
integrantes procedieron a rendir protesta ante la presidente del Congreso, Evelyn
Sánchez, comprometiéndose a cumplir con las leyes y deberes establecidos para
este proceso, en relación con la democratización del Poder Judicial del Estado.
Con este acto, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la ciudadanía al priorizar un proceso de selección que permita garantizar el acceso a una justicia efectiva, confiable y representativa, asegurando al mismo tiempo que los mejores perfiles sean considerados, lo que refuerza la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de impartir justicia.
Comentarios
Publicar un comentario