Resalta Gobernadora Marina del Pilar liderazgo de Baja California en producción manufacturera nacional
* La manufactura en la entidad registró un valor de 216 mil 660 millones de pesos de enero a noviembre de 2024
Libertad, Mexicali, B. C., Enero 26 del 2025.-Baja
California registró un aumento anual de 27 por ciento en el valor de la
producción manufacturera entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024,
posicionándose como el cuarto estado con mayor desempeño en este rubro a nivel
nacional. La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó la fortaleza,
dinamismo y competitividad del sector, reafirmando su importancia como motor
económico en la entidad.
Indicó
que con base a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Baja California reportó un valor
de producción de manufactura de 21 mil 633 millones de pesos en noviembre de
2024, acumulando 216 mil 660 millones de pesos de enero a noviembre de ese año.
“Con
esto consolidamos un entorno propicio para el desarrollo económico, reafirmando
la posición estratégica del estado como referente en materia de manufactura en
todo el país”, subrayó la mandataria.
Refirió
que el sector manufacturero, que representa el 36.1 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) estatal, también lidera en la generación de empleo formal,
aportando el 42.7 por ciento de las plazas registradas ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que demuestra la relevancia de ese sector
como pilar económico de la región.
Detalló,
además, que entre las actividades productivas destaca la fabricación de equipo
de transporte con una participación del 51.9 por ciento, seguida de la
industria alimentaria con el 12.2 por ciento del monto acumulado, lo que
refleja la diversificación e innovación de la industria estatal, fortaleciendo
su competitividad a nivel nacional e internacional.
La
gobernadora mencionó que, a través de la Secretaría de Economía e Innovación,
se trabaja junto con el sector privado para consolidar ese crecimiento
sostenido, mediante políticas de atracción de inversiones e impulso a la
innovación.
Por último, sostuvo que se continuarán implementando políticas que fomenten el desarrollo sostenible, la formación de talento humano en tecnología, así como la creación de oportunidades laborales que beneficien la economía de las familias bajacalifornianas.
Comentarios
Publicar un comentario