Aprueban turnar a comisiones exhorto para realizar mesa de trabajo con la Comisión Estatal de Búsqueda
* La diputada Alejandrina Corral propuso exhorto al Gobierno Estatal y de Seguridad Ciudadana para que se brinde apoyo a colectivos de búsqueda
* El
Pleno del Congreso aprobó turnar el Acuerdo a Comisiones unidas de Seguridad
Ciudadana y Protección Civil y de Derechos Humanos
Libertad,
Mexicali, B. C., Mayo 04 del 2025.-La
diputada Alejandrina Corral Quintero, presentó una propuesta de exhorto a la
Gobernadora del estado de Baja California y al titular de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana para que realicen las acciones pertinentes y lo sucedido en
el rancho de Teocaltiche, Jalisco, no tenga lugar en nuestra entidad, así mismo
para que se implementen acciones de apoyo a colectivos y familiares en la
búsqueda de personas desaparecidas.
Al dar
lectura a su proposición, la diputada Corral Quintero, expuso que lo sucedido
en el Estado de Jalisco se traduce en un apoderamiento del crimen organizado de
lugares para realizar actos delictivos, adiestramientos forzados,
reclutamientos y desaparición de personas; “no queremos esto para nuestra Baja
California, es urgente que se implementen mecanismos efectivos de prevención,
atención y reparación del daño para las víctimas de violaciones a derechos
humanos”.
Por
otro lado, refirió que existe un estimado de 21 mil personas desaparecidas en
el Estado, cifra que han dado a conocer los diferentes colectivos de búsqueda
de personas, lo que refleja la problemática en materia de personas
desaparecidas, que es un factor que pone al descubierto la falta de
coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno, incluyendo a
los ayuntamientos.
En ese
sentido subrayó que en enero del presente año la Fiscalía General del Estado
reservó por 5 años el número de pesquisas por la desaparición y no localización
de personas en Baja California desde 2020, bajo el argumento de que la
publicación de dichos datos podría supuestamente perjudicar las investigaciones.
“A
través del presente documento, hago un reconocimiento y expreso mi solidaridad
con la labor de los colectivos que con todo y el dolor que les causa la
desaparición de sus seres queridos, realizan labores de investigación, gestión
y búsqueda”, enfatizó.
En el
exhorto también se solicita a la Gobernadora del Estado, que a través de su
embestidura promueva la implementación y otorgamiento de apoyos monetarios, en
especie y todo tipo de herramientas necesarias para el trabajo de campo que
realizan los colectivos y familiares para dar con sus personas desaparecidas.
Al
realizar la votación el Pleno del Congreso aprobó turnar el exhorto a
Comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y Protección Civil y de Derechos
Humanos, para realizar una mesa de trabajo y solicitar un informe a la Comisión
Estatal de Búsqueda respecto a las acciones que se han realizado, los avances y
cómo se ha ejercido el recurso.
Comentarios
Publicar un comentario