Constitución de Baja California ya reconoce a los animales como seres sintientes, un avance histórico: Gobernadora Marina del Pilar
* Acciones como el uso de calandrias eléctricas en Ensenada y el fortalecimiento del Santuario Animal Mily en Mexicali refuerzan la protección de animales en espacios públicos y de resguardo
Libertad,
Mexicali, B. C., Mayo 18 del 2025.-Por
primera vez en su historia, Baja California reconoce a los animales como seres
sintientes en su Constitución, un hecho sin precedentes que consolida el
compromiso del estado con el bienestar animal. La reforma al artículo 7 fue
impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda como parte de una
política pública integral enfocada en la empatía, la protección y el respeto
hacia todas las formas de vida.
Con la
aprobación por parte del Congreso del Estado, el artículo 7 establece un marco
legal claro que reconoce a los animales como sujetos de protección especial,
garantizando su bienestar integral y sentando las bases para prevenir el
maltrato, la crueldad y el abandono.
Al
respecto, la gobernadora Marina del Pilar destacó que este avance marca un
parteaguas en la consolidación de políticas públicas orientadas a fomentar una
convivencia más respetuosa y responsable entre las personas y los animales.
Como parte de esa visión, resaltó la importancia de espacios como el Santuario
Animal Mily, que recientemente celebró su primer aniversario.
En
este refugio, los animales reciben atención médica, alimentación adecuada y un
entorno seguro donde pueden recuperarse para después encontrar un nuevo hogar.
Además, se prevé habilitar un nuevo refugio en la zona costa, con la finalidad
de ampliar la capacidad de atención y rescate en el estado.
Por
otro lado, la introducción de las calandrias eléctricas en Ensenada marca un
avance hacia un turismo libre de maltrato animal. Estas unidades eléctricas
mantienen la tradición cultural sin poner en riesgo la salud y el bienestar de
los animales que antes eran usados para transportar turistas.
La reforma también plantea nuevos criterios para definir políticas públicas relacionadas con el trato hacia los animales, incorporando una visión legal que reconoce su capacidad de sentir y su derecho a vivir libres de maltrato.
Comentarios
Publicar un comentario