Plantea la Diputada Alejandrina Corral sancionar a funcionarios públicos que retengan pago de finiquitos
* Se impondrán de seis meses a doce años de prisión y una multa de treinta a ciento cincuenta veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización
Libertad,
Mexicali, B. C., Mayo 30 del 2025.-La
diputada Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma al Código
Penal para el Estado de Baja California, para sancionar a los servidores
públicos de las Autoridades Públicas Patronales que dejen de cubrir o pagar el
finiquito laboral y que realicen conductas tendientes a no cumplir con los
laudos, sentencia o convenios dictados por las autoridades laborales.
La
modificación establece que comete el delito de uso ilícito de atribuciones y
facultades, el servidor público que teniendo a su cargo la obligación del pago
de las prestaciones del trabajador, no lo haga dentro de los 15 días siguientes
a aquel en que se dio por terminada la relación laboral; así como aquel que
viole o no cumpla, en perjuicio de los trabajadores, sin causa justificada y en
los plazos legales, con los laudos, sentencia o convenios firmes dictados por
las autoridades laborales.
Precisa
que al que cometa dicho delito, se le impondrán de seis meses a doce años de
prisión y una multa de treinta a ciento cincuenta veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el momento de la comisión del delito.
En su
fundamentación, la diputada alejandrina Corral señala que, aunque existen en la
Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado y Municipios de Baja California y en la Ley Federal del Trabajo,
mecanismos de defensa a favor de los trabajadores para exigir a las Autoridades
Públicas Patronales el pago del finiquito laboral, también dichos
procedimientos se tornan un tanto tediosos por su largo proceso de resolución.
“Con
esta propuesta se buscan inhibir las malas prácticas arraigadas de las
administraciones estatales y municipales que sólo por evadir su responsabilidad
de pago hacen uso de artimañas para no hacerlo, con lo que se vulneran los
derechos laborales fundamentales de las y los trabajadores al servicio de los
poderes del estado y municipios de nuestro estado de Baja California”, subraya.
Añadió
el pago de todas y cada una de las prestaciones laborales a las que tienen
derechos los trabajadores, constituye un derecho fundamental que les permite
disfrutar de una buena calidad de vida de su familia; por lo que cualquier
afectación a dicho derecho trae consigo un impacto significativo en la vida
familiar del trabajador, afectando entre otras cosas su estabilidad económica,
la salud emocional y las relaciones interpersonales dentro de la familia.
Comentarios
Publicar un comentario