* La iniciativa busca reformar el artículo 45 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado
* Retoma
criterios de la Suprema Corte para garantizar una vida libre de violencia
generada por tecnologías emergentes
Libertad,
Mexicali, B. C., Mayo 15 del 2025.-El
diputado Ramón Vázquez Valadez, presentó una iniciativa de reforma al artículo
45 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado, con el objeto de concientizar y erradicar el abuso y
violencias digitales dirigidas a este sector de la población.
Ramón
Vázquez explicó que esta propuesta traslada al orden jurídico local una adición
recientemente validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el
orden nacional, relacionada con la protección de niñas, niños y adolescentes
frente a la violencia generada mediante el uso de inteligencia artificial.
“La
inteligencia artificial evoluciona rápidamente, y se hace evidente la necesidad
de un marco regulatorio que priorice el interés superior de la infancia para
desarrollar protecciones integrales”, citó el legislador.
Agregó
que esta tecnología se ha convertido en un reto, sobre todo en lo que incide en
la seguridad e integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes. La potencia
tecnológica para usar sus identidades plantea retos que no podemos dejar pasar,
ya que día a día está evolucionando.
Como
ejemplo, señaló la existencia de aplicaciones que realizan transiciones a
imágenes, dibujos y animaciones digitales de personas, lo cual puede implicar
riesgos graves para la niñez si no se cuenta con un marco legal actualizado y
protector.
Con
esta reforma, Ramón Vázquez propone actualizar el marco normativo estatal para
incluir estos derechos de manera expresa, garantizando que las herramientas
tecnológicas no se conviertan en mecanismos de violencia o vulneración de
derechos.
Mientras
tanto, el proyecto legislativo fue turnado a la Comisión de Bienestar, Derechos
de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, para su
análisis y estudio correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario