Propone Diputada Daylín García reformas en materia de energía renovable y ahorro en el sector privado
* Sugiere la creación de un Fondo para facilitar la transición de empresas hacia energías limpias y reducir la contaminación
* En
su segunda iniciativa impulsa la certificación a empresas que apliquen
programas de ahorro energético
Libertad,
Mexicali, B. C., Mayo 17 del 2025.-La
diputada Daylín García Ruvalcaba plantea reformar la Ley de Fomento a la
Competitividad y Desarrollo Económico, con el fin de crear el Fondo para la
Transición del Uso de Energía Renovable. La propuesta busca apoyar a empresas e
industrias en Baja California para migrar del uso de combustibles fósiles a
energías limpias, para reducir la contaminación y mejorar la salud pública.
En su
exposición, Daylín García explicó que Mexicali es una de las ciudades más
contaminadas de México, y que el 75% de la electricidad en Baja California
proviene de fuentes no renovables.
La
contaminación por combustión de hidrocarburos, leñas, gas etc. Agravan las
enfermedades, lo cual no solo afecta económicamente a los ciudadanos sino
también la política pública de salud porque cada vez se tiene que destinar
mayores recursos para atender a la población.
“Por
ello es prioritario que se haga la transición del uso de energía no renovables
al uso de energía limpia renovable, para bajar los índices y los efectos de la
contaminación”, indicó la diputada.
Eficiencia
energética en el ámbito privado
Con el
objetivo de promover la eficiencia energética en el sector privado, mediante
una certificación a las empresas o industrias que apliquen programas para ahorro
de energía, Daylín García presentó en un segundo proyecto para reformar la Ley
de Impulso a la Eficiencia Energética para el Estado.
“Las
personas morales establecidas en el Estado, podrán certificar sus procesos para
el ahorro energético, asesorados por una Comisión, y de esta manera tendrán
preferencia para recibir apoyos institucionales para su desarrollo, lo que
incentivará a más industrias a invertir en tecnologías limpias y eficientes”,
explicó la diputada.
Entre las distintas formas de ahorro energético mencionadas por la legisladora se encuentran: el aprovechamiento del agua mediante captación y almacenamiento pluvial, el reciclaje de aguas servidas, la protección de la radiación solar, el uso de iluminación natural, la ventilación natural a través del viento y el manejo sustentable de residuos sólidos, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario