* La diputada Evelyn Sánchez presentó la iniciativa en la que se contemplan sus derechos y las obligaciones del Estado en beneficio de este sector
Libertad,
Mexicali, B. C., Mayo 29 del 2025.-La
diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó iniciativa para crear la Ley de
Protección a Madres Solteras Jefas de Familia del Estado de Baja California,
con el objetivo de crear un marco normativo que prevea políticas públicas
enfocadas a las áreas de economía, salud, laboral, asesoría legal, acceso a
centros de atención, obtención de estímulos fiscales y la implementación de
programas sociales.
La
legisladora explica en el documento que el ordenamiento jurídico propuesto
prevé los derechos y las obligaciones de las jefas de familia, en materia
laboral, alimentaria, de salud, medio ambiente y cultura, además de considerar
modificaciones en el Consejo Estatal, que cambiaría a ser Consejo Estatal
Consultivo para el Fortalecimiento de Jefas de Familia, con lo que se
otorgarían mayores responsabilidades y facultades a la Coordinación de Jefas de
Familia, así como una sección exclusiva para delimitarlas.
Destacó
que las madres jefas de familia no sólo tienen que enfrentarse a desventajas
sociales y económicas, sino también a niveles altos de estrés y desgaste físico
que conlleva a un riesgo mucho más alto de fallecer prematuramente, registran
incluso un nivel de educación más bajo y se desempeñan en trabajos mayormente
manuales de baja remuneración.
Dentro
de la Ley de Protección a Madres Solteras Jefas de Familia del Estado de Baja
California se contemplan capítulos enfocados a establecer y regular sus
derechos, así como las políticas públicas y acciones del Estado para brindar
una atención preferencial para su bienestar y el de sus dependientes en línea
directa que habitan en la entidad.
La
diputada Evelyn Sánchez manifestó que “esta XXV Legislatura del Estado de Baja
California no deben pasar por alto que se aprobó por unanimidad una reforma a
la Constitución Política del Estado Libre y Soberano estatal, para adicionar
como un derecho de las madres jefas de familia en situación de vulnerabilidad,
recibir un apoyo económico periódico a través del programa social de “Tarjeta
Violeta”, lo cual denota la urgencia de contar con un ordenamiento jurídico que
contemple los derechos, obligaciones y requisitos para las personas sujetas a
este apoyo”.
Comentarios
Publicar un comentario