Aporta San Felipe el 37 por ciento de la producción pesquera y acuícola estatal: Gobernadora Marina del Pilar
* La mandataria
anunció una inversión estimada de 60 millones de pesos para rehabilitar la
Unidad Deportiva de San Felipe
Libertad,
San Felipe, B. C., Junio 05 del 2025.-La
implementación de programas que incentivan la actividad pesquera y acuícola, ha
propiciado bienestar y transformación para muchas familias en San Felipe, donde
se genera el 37 por ciento de la producción de ese rubro a nivel estatal,
resaltó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda durante su Conferencia
Mañanera.
La
mandataria refirió que, para lograr dicha producción, San Felipe cuenta con
cerca de 580 embarcaciones menores activas, que forman parte de 60 grupos
pesqueros donde el respaldo del Gobierno Estatal está de manifiesto.
“Han
sido muchas las personas beneficiadas con los programas que hemos implementado,
como lo es, Pescando con el Corazón, que inició en el 2024, entre otros que han
tenido un impacto muy positivo para todo el pueblo de San Felipe y para el
sector pesquero”, mencionó.
Señaló que este programa será ampliado durante
2025, integrando un nuevo componente para embarcaciones mayores, donde los
pescadores podrán acceder hasta a 200 mil pesos para equipamiento y
mantenimiento, priorizando regiones como San Felipe y San Quintín.
Informó
que también se contemplan apoyos para mantenimiento y equipamiento desde 15 mil
hasta 200 mil pesos dirigidos a quienes realizan pesca deportiva, reafirmando
el compromiso del Gobierno de Baja California con quienes hacen del mar su
forma de vida.
Por su
parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa
García Juárez, destacó esquemas como el de Economía Azul, que prioriza el uso
responsable de los recursos marítimos para el crecimiento de la economía de San
Felipe, cuya producción pesquera es de 14 mil 364 toneladas, con un valor de
349 millones de pesos.
Puntualizó
que, de 2022 a la fecha, se han otorgado más de 640 apoyos económicos con un
valor de 10.2 millones de pesos, que han llegado a 303 mujeres y 634 hombres
dedicados a la pesca comercial, deportiva y acuacultura, para un total de 937
beneficiarios. Otro logro es el fomento a la pesca deportiva, con eventos como
el “Torneo del Día del Marino” y “Dos Mares”, que han dejado derramas
económicas importantes en la comunidad de cerca de 1.5 millones de pesos.
Por
otra parte, la gobernadora Marina del Pilar señaló que como parte del programa
“Corazones, Transformación que se ve, Futuro que se Siente” se han atendido
peticiones y necesidades de la población de San Felipe, tal es el caso de la
rehabilitación de la Unidad Deportiva de la ciudad, donde se invertirán
alrededor de 60 millones de pesos para mejorar instalaciones como gimnasio de
boxeo, campo de fútbol, pista de atletismo, zona de salto de longitud, entre
otras.
La
mandataria aprovechó para referir sobre el inicio de la Estrategia Nacional de
Limpieza y Conservación de Playas y Costas, que tuvo lugar en San Felipe de
manera simultánea con la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,
donde se sumaron más de 500 jóvenes participando con entusiasmo en la limpieza
del malecón.
Destacó
la relevancia de esta iniciativa, que dio inicio en el marco del Día Mundial
del Medio Ambiente. Este esfuerzo forma parte de una meta ambiciosa y urgente
para eliminar al 100 por ciento los plásticos en playas y costas de todo el
país en los próximos cinco años.
“Estamos muy contentos de haber sido uno de los estados invitados para platicar en la conferencia mañanera de la presidenta, acerca de lo que hemos venido realizando y de nuestro compromiso para mantener limpias y libres de plástico nuestras playas para conservar nuestro ecosistema, flora y fauna marítima”, concluyó la gobernadora.
Comentarios
Publicar un comentario