* La reforma contempla llevar a cabo las modificaciones gradualmente dentro de los 180 días siguientes a la publicación del presente decreto
Libertad,
Mexicali, B. C., Junio 05 del 2025.-En
Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación,
Legislación y Puntos Constitucionales, presentó el dictamen número 35, respecto
a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Baja California, en materia de igualdad sustantiva,
mismo que fue aprobado con 25 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
Como
antecedente, la propuesta fue presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez
Allende y por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda; ambas
iniciativas buscan fortalecer el marco jurídico estatal a fin de armonizar las
disposiciones conforme a las reformas a nivel federal en materia de igualdad
sustantiva en el ámbito estatal.
La
diputada Michel Sánchez destacó que con esta reforma se daría continuidad, a la
reconocida igualdad formal (igualdad ante la ley), pero ahora centrándose en
crear condiciones que permitan disfrutar de estos derechos en la práctica
(igualdad sustantiva), con la finalidad de eliminar desigualdades estructurales
mediante políticas públicas, programas educativos, reformas legales y cambios
culturales.
En ese
sentido, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila externó en su propuesta que para
el Ejecutivo Estatal constituye un compromiso prioritario garantizar la
igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como abatir el rezago
histórico de género femenino en el acceso de espacios públicos y en nuestra
sociedad en general.
La
Comisión informó que las iniciativas se analizaron bajo los ejes de: Igualdad
sustantiva y derecho a una vida libre de violencia; Brecha salarial de género;
Principios de procuración de justicia y creación de la Fiscalía Especializada
en Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres y Paridad de género e
inclusión de lenguaje con perspectiva de género.
Una
vez aprobadas las presentes reformas, será turnado el Decreto a los
Ayuntamientos, para el trámite previsto en la Constitución estatal. Agotado el proceso legislativo y de obtener
aprobación de la mayoría de los Ayuntamientos del Estado o transcurrido un mes
después de recibir el presente decreto sin que emitan una votación, se
procederá a pronunciar la declaratoria de incorporación constitucional
correspondiente.
Asimismo,
la presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado y dentro del plazo de 90 días naturales
posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, se deberá reformar la
Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y las leyes que deberán regir el
trabajo de la Fiscalía prevista en la presente reforma.
En
observancia al principio de paridad de género a que se refiere la fracción XIX
del artículo 8 de la Constitución local, a efecto de garantizar una correcta
entrega y recepción, así como de mantener la continuidad del servicio y la
correcta instrumentación de las políticas públicas estatales y municipales, la
paridad de género de las personas servidoras públicas titulares que integren el
gabinete legal y ampliado se llevará a cabo gradualmente dentro de los 180 días
siguientes a la publicación del presente decreto.
Asimismo,
la Fiscalía General del Estado tendrá el plazo de noventa días naturales
contados a partir de la entrada en vigor de las presentes reformas para
realizar las modificaciones reglamentarias que resulten necesarias.
Hasta
en tanto no se realicen dichas modificaciones, toda referencia a la Fiscalía
Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género se entenderá hecha
a la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con las Violencias de
Género Contra las Mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario