* Avalan exentar del pago de derechos por trámite de reconocimiento de hijos en Tijuana; también del pago de impuestos por construcción de vivienda social, en favor de sectores de bajos ingresos de Ensenada
* Se aprueba solicitud de ampliación de recursos al presupuesto de la FGEBC para el presente ejercicio, en favor de personas jubiladas y pensionadas
Libertad,
Mexicali, B. C., Junio 12 del 2025.-En
sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia
González Quiroz, se aprobaron los proyectos que dan origen a los Dictámenes del
número 67 al 73, con opinión de la Auditoria Superior del Estado.
El
proyecto que da origen al Dictamen No. 67 de la CHyP, se aprobó por cinco votos
favor, cero en contra y cero abstenciones, y se refiere a una Iniciativa de
desincorporación de 3 inmuebles propiedad de la Comisión Estatal de Servicios
Públicos de Tijuana, para pasar al patrimonio del dominio privado del Estado.
El fin
es ser enajenados a título oneroso, mediante licitación pública, y obtener
recursos para la identificación de nuevas fuentes de financiamiento, para
brindar con calidad los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
a los diferentes sectores de la población.
Después,
fue aprobado en el mismo sentido, el proyecto que origina el Dictamen No. 68
relativo a la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de
Tijuana, para el ejercicio fiscal 2025, mediante el cual se propone exentar a
las personas físicas y morales, inscritas en el Programa Estatal de Vivienda
2022-2027, del pago derechos que se causen por trámites relacionados con la
construcción de vivienda social.
Esto,
exclusivamente para los proyectos habitacionales que cuenten con certificado expedido
por el Titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
Reordenación Territorial del Estado y se lleven a cabo términos de los
lineamientos generales para este programa, publicado en el Periódico Oficial
del Estado de fecha 21 de octubre de 2022 y actualizaciones posteriores, así
como del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno
Federal.
De
igual forma, se aprobó el proyecto que da origen al Dictamen No. 69 de la
Iniciativa de reforma al artículo 18 de la Ley de Ingresos del Municipio de
Tijuana, para el presente ejercicio, mediante la cual se propone exentar del
pago de derechos por el trámite de reconocimiento de hijos y correcciones en
actas de nacimiento, garantizando el acceso a diversos grupos vulnerables a sus
derechos fundamentales, lo anterior en cumplimiento a la legislación en la
materia.
Luego
se aprobó en el mismo sentido, el proyecto que da origen al Dictamen No. 70 de
la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de Ensenada, para
el presente ejercicio fiscal, mediante la cual, se propone exentar del pago de
impuestos y derechos que se causen para la construcción de vivienda social, en
beneficio del Programa e impulso del programa de Vivienda para el Bienestar, en
favor de los sectores de bajos ingresos.
Además,
fue avalado el Proyecto que origina el Dictamen No. 71 de la Iniciativa de
reforma de los artículos 24 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de
Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, en virtud de que al
establecer la práctica de Auditoría Forense como atribución más de la ASEBC,
como de su titular dentro de la estructura administrativa, se dará cumplimiento
al principio de legalidad.
Con
respecto al proyecto que da Dictamen No. 72 se aprobó de igual forma, y se
refiere a la solicitud para ampliar los recursos al Presupuesto de Egresos de
la Fiscalía General del Estado para el presente ejercicio, la cual se cubrirá
con recursos propios derivados de rendimientos financieros del ejercicio fiscal
2024, , con el objeto de destinar estos recursos para el Fideicomiso de
personas pensionadas y jubiladas y prestaciones de seguridad social, en favor
de agentes estatales de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público
adscritos a la Fiscalía.
Finalmente
fue avalado el proyecto que da origen al Dictamen No. 73 relativo a la
Iniciativa
que adiciona la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para establecer que el
Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos por año, toda vez que el
texto vigente de la ley en cita no lo establece. Lo que garantizara la
revisión, análisis y propuesta de mejoras en los sistemas de distribución de
participaciones y en los programas de colaboración fiscal.
Participaron
en esta sesión de la Comisión de Hacienda, además de la Diputada Julia
González, las diputaciones siguientes: Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime
Cantón, y Alejandrina Corral; así como el Auditor Superior del Estado en
funciones, Arnulfo Zárate.
Así
mismo, el Oficial Mayor de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Daniel
Garduño y el Director de Recursos Financieros de la Fiscalía, Miguel Ángel
Tapia.
Comentarios
Publicar un comentario