Arranca limpieza de playas y costas para eliminar residuos plásticos, en el Día Mundial del Medio Ambiente
* Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheimbaum, la secretaria Alicia Bárcena y el almirante Raymundo Morales dieron inicio a los trabajos de limpieza en cinco playas de manera simultánea
* La Estrategia Nacional de Limpieza y conservación de Playas y costas inició en Acapulco, Guerrero; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; San Felipe, Baja California, así como en Puerto Vallarta, Jalisco
Libertad,
Ciudad de México; Junio 05 del 2025.-Este
jueves 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo anunció el arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y
Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, cuyo propósito es revertir
y prevenir la contaminación de las playas y costas del país en un trabajo
intersectorial y participativo.
Durante “La Mañanera del pueblo”, la jefa del Ejecutivo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, se enlazaron mediante transmisión en vivo hasta las playas de Acapulco, Guerrero, con la gobernadora Evelyn Salgado; Progreso, Yucatán, con el gobernador Joaquín Díaz Mena; Puerto Morelos, Quintana Roo, con la gobernadora Mara Lezama; San Felipe, Baja California, con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, y Puerto Vallarta, Jalisco, con la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, Paola Bauche, para dar el banderazo de salida a los trabajos de limpieza.
La
secretaria Alicia Bárcena explicó que la Estrategia se hizo conjuntamente con
la Secretaría de Marina y se trabajará en los 17 estados costeros de la
República: “...generamos 15 mil toneladas de plástico diarios de los cuales el
80% van a dar a las costas y a las playas del país [...] hoy queremos realmente
invitar a la ciudadanía a que evitemos este daño que le estamos causando a
nuestras playas, a nuestras costas y en general el plástico que vemos por todos
lados”.
“Hay que amar las playas, no contaminar y que el Día Mundial del Medio Ambiente no sea un solo día, que sean todos los días […] lo que queremos simplemente es que nuestras playas, costas y mares sean realmente nuestras, que nos apropiemos de ello… y la presidenta además nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”, indicó la titular de la Semarnat.
Por su
parte, el secretario de Marina, Almirante Raymundo Morales Ángeles explicó que
se trabaja a lo largo de más de 12 mil kilómetros de costas, así como en islas
y muelles: “Hemos trabajado de cerca con la secretaria Alicia Bárcena para
hacer conciencia en la sociedad”.
“Los
mandos navales tienen la instrucción de al menos una vez a la semana invitar a
las escuelas, a la sociedad civil, para que se vaya haciendo limpieza de las
playas. Se va a hacer esta limpieza en 17 estados costeros, iniciaremos con 63
playas, es un despliegue de 2 mil 500 elementos navales y vamos a invitar a un
promedio de 2 mil voluntarios de escuelas en cada actividad”, precisó el
titular de Marina.
Esta
mañana, hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños se sumaron a esta convocatoria
para contribuir a esta gran labor:
En Puerto Morelos, Quintana Roo, se reunieron 1,500 personas y levantaron 275 kilogramos de residuos: 11 kg de Pet, 16 kilos de Pead, 1 kg de empaques flexibles, 15 kg de vidrio, 4 kg de hojalata, 2 kg de aluminio, 219 kg de residuos inorgánicos no reciclables y 7 kg de orgánicos.
“Hagamos
de esta Estrategia el punto de partida para nuestro mar Caribe, para nuestras
playas. Y desde Quintana Roo, con hechos y no con palabras, decimos, claro que
se puede, sigamos construyendo entre todas y todo el segundo piso de la Cuarta
Transformación, con conciencia ambiental, con justicia social y con un profundo
amor por nuestras costas”, señaló la gobernadora Mara Lezama.
En San Felipe, Baja California, 700 personas recolectaron un total de 1,140.4 kilogramos de desechos: 404 kg de plástico, 177.2 redes, 75.1 kg de escombros, 9.9 kg de metal, 13.4 kg de residuos orgánicos, 198 kg de madera, 202.6 kg de vidrio, 35.3 kg de cartón, 9.9 kg de aluminio y 15 kg de llanta.
“Hoy,
con el corazón por delante, nos comprometemos a seguir trabajando en unidad por
su gobierno con el Gobierno de México para limpiar nuestras playas y costas, no
sólo como un acto de responsabilidad, sino como una convicción y acto de amor a
México y a las generaciones que vienen”, expresó la gobernadora Marina del
Pilar Ávila Olmeda.
En
Progreso, Yucatán, se reunieron 1,400 personas para recolectar 843.9 kilogramos
de residuos: 44.2 kg de Pet, 2.5 kg de Pead, 105.9 kg de vidrio, 7.2 kg de
empaques flexibles, 2.4 kg de hojalata, 1.3 kg de aluminio, 318.1 kg de
residuos inorgánicos no reciclables, 242.3 kg de orgánicos y 120 kg de sargazo.
“Esta
iniciativa se impulsa con convicción, ya que proteger las costas, es proteger
la vida y el futuro de las comunidades”, sostuvo el gobernador Joaquín Díaz
Mena, quien destacó los avances del programa Yucatán Cero Residuos y el
saneamiento permanente de playas y manglares, en coordinación con más de 40
organizaciones civiles, universidades, empresas y la sociedad.
En
Acapulco, Guerrero, se reunieron más de 400 personas, quienes recolectaron
604.1 kilogramos de residuos: 15 kg de Pet, un kg de Pead, 36.3 kg de vidrio,
un kg de empaques flexibles, un kg de hojalata, 1.8 kg de aluminio y 550 kg de
residuos inorgánicos no reciclables.
“Trabajar
de la mano del Gobierno de México y de los ayuntamientos para no solo tener las
playas más bellas sino también tener las playas más limpias y por supuesto
recibir con amor a los millones de visitantes que hacen pues de Acapulco y de
Guerrero su hogar en cada temporada vacacional”, comentó la gobernadora Evelyn Salgado.
En
Puerto Vallarta, Jalisco, se congregaron 1,500 voluntarios y recuperaron un
total de 806.2 Kilogramos de residuos: 78.5 kg de papel, 56.7 kg de metal,
180.7 kg de plástico, 254.5 kg de residuos orgánicos, 37.3 kg de textiles, 68
kg de vidrio, 130.5 kg de residuos inorgánicos no reciclables, así como una
llanta.
“El
trabajo conjunto de la Federación, Gobierno del Estado, Municipio,
organizaciones de la sociedad civil y academia harán de este día y de toda la
campaña un éxito. Mi más sincero agradecimiento a todas las personas que con
esmero prepararon esta jornada”, resaltó la titular de Medio Ambiente estatal,
Paola Bauche Petersen.
Por
parte del Gobierno de México, participan en esta Estrategia Nacional de
Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030 las secretarías
de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Marina; Turismo; Educación Pública;
Ciencia, Innovación, Tecnología y Humanidades; Agricultura y Desarrollo Rural;
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas; la Comisión Nacional del Agua; la Comisión Nacional
de Acuacultura y Pesca, y el Instituto Mexicano de la Juventud.
Organizaciones de la sociedad civil se sumaron a la jornada y reconocieron la importancia de compartir esfuerzos con todos los actores clave en la protección del planeta: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ECOCE, TIDE MPS, HUAWEI, Fondo Mundial para la Naturaleza, Pronatura Nororeste, Sea Shepherd Conservation Society, Greenpeace, Conservación Internacional, Pesca Alternativa de Baja California, Limpiemos Yucatán, Grupo Modelo, FEMSA–Coca-Cola, OFEC, BEPENSA, Walmart, PepsiCo, HOLCIM, Santos Lugo, NOVA, SIGER, Grupo INCO, Polpusa y GEPP.
La Estrategia se alinea también al llamado de la ONU, en este Día Mundial del Medio Ambiente, para eliminar la contaminación por plásticos, y será una labor permanente en la que instituciones de los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles nacionales e internacionales, comunidades locales y ciudadanía voluntaria participen para eliminar la presencia de plásticos y residuos dañinos.
Comentarios
Publicar un comentario