Capacita XXV Ayuntamiento de Tijuana a funcionarios públicos en perspectiva de género y derechos humanos
Libertad,
Tijuana, B. C., Junio 09 del 2025.-Funcionarias
y funcionarios del gobierno del presidente Ismael Burgueño Ruiz, que están a
cargo de secretarías, delegaciones y direcciones, participaron en el subprograma
de capacitación sobre perspectiva de género y derechos humanos, acciones
formativas que consolidan la función pública, fomentan la equidad y promueven
una cultura de respeto a los derechos humanos y la igualdad sustantiva.
Al
iniciar la jornada formativa, impartida por personal de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos de Baja California (CEDH), el secretario de Gobierno
Municipal, Arnulfo Guerrero León, expresó: “como personas servidoras públicas
somos fundamentales en la transformación de nuestra ciudad, por eso es
importante una administración pública que esté preparada, sensibilizada y
comprometida con los principios de equidad y derechos humanos; los cambios
comienzan desde adentro de las instituciones”.
Guerrero
León, reafirmó el compromiso del XXV Ayuntamiento de Tijuana con los derechos
humanos y la perspectiva de género, alineados a las políticas públicas
impulsadas a nivel estatal y federal.
“Agradezco
el que participen en esta capacitación y su compromiso por construir la Tijuana
que merecemos, que esta capacitación sea una experiencia enriquecedora para
todas y todos, y que lo aprendido aquí se convierta en acciones que puedan
aplicar cada día en su espacio de trabajo y en su trato con la ciudadanía”,
añadió el titular de la Secretaría de Gobierno Municipal.
Por su
parte, la Subsecretaría de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría
General de Gobierno de Baja California, Elena Anguiano Rentería, agradeció a
las y los funcionarios del Gobierno Municipal que participaron en la jornada de
capacitación.
De la
misma manera, la funcionaria estatal agradeció al personal de la CEDH, por liderar este subprograma de
capacitación perspectiva de género y derechos humanos, el cual atiende a la
medida de prevención número 4 de la Alerta de Violencia de Género contra las
Mujeres, la cual exhorta a fortalecer las capacidades del personal a través del
diseño e implementación de un programa integral de sensibilización,
capacitación y profesionalización, dirigido a quienes como parte de su quehacer
institucional desarrollan actividades de prevención, atención, y sanción de la
violencia contra las mujeres.
En
tanto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja
California (CEDHBC), Jorge Álvaro Ochoa Orduño, reconoció el interés de parte
del presidente Ismael Burgueño por dar cumplimiento y avanzar en un tema tan
importante como la promoción y defensa de los derechos humanos, y, sobre todo,
el respeto a los mismos.
Se
contó con la presencia del Consejero Jurídico del XXV Ayuntamiento de Tijuana,
Alejandro Rivero Huerta; la directora del Instituto Municipal de la Mujer,
Araceli Márquez Peña, y la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de
Baja California, Mónica Vargas Núñez; así como secretarios, directores y jefes
de área de la actual gestión.
Comentarios
Publicar un comentario