*Estas acciones estrechan la vinculación con los organismos de profesionistas en la localidad
TIJUANA, 19 de junio de 2025.- Con la finalidad de establecer vínculos de colaboración la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) participó en una sesión con el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana (CICTAC), en la cual se expusieron los proyectos más relevantes de infraestructura hidráulica que actualmente se ejecutan en la región de Tijuana y Playas de Rosarito, para garantizar la sostenibilidad del servicio en el mediano y largo plazo.
Durante su intervención, el director general de
la CESPT Jesús García Castro, informó que para el ejercicio 2025 se contempla
una inversión aproximada de mil seis millones de pesos (mdp), destinados a
fortalecer la infraestructura hidráulica en la región.
“Este presupuesto es un portafolio con recursos
propios y aportaciones de distintas fuentes, entre ellas la Comisión Nacional
del Agua (Conagua), el Gobierno del Estado, el Bono Verde, la Agencia de
Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y el Banco de Desarrollo de
América del Norte (NadBank)” añadió.
El programa presupuestal contempla dos áreas prioritarias de inversión, que son agua potable y saneamiento; en el rubro de agua potable, los recursos estarán destinados a la ampliación de las redes de distribución para incrementar la cobertura, además de trabajos de bacheo, reposición de infraestructura deteriorada y mantenimiento de los sistemas operativos que aseguran un suministro continuo a la población.
En cuanto al apartado de alcantarillado y
saneamiento, se prevé la expansión de la red de aguas residuales, junto con la
rehabilitación integral de colectores, estaciones de bombeo y plantas de
tratamiento. Estas acciones están orientadas a mejorar la capacidad operativa
del sistema sanitario en Tijuana y Playas de Rosarito, contribuyendo a una
gestión más eficiente y sustentable del recurso hídrico.
Durante el evento, el presidente del CICTAC,
Jorge Alberto Muñoz Escudero, destacó que estos encuentros fortalecen la
colaboración entre el gobierno y los ingenieros civiles, lo que contribuye al
desarrollo y bienestar de nuestras ciudades.
“En este Colegio hay 350 profesionistas
colegiados que pueden colaborar con el organismo que cuentan con experiencia en
diversas especialidades, lo que permite generar una agenda de trabajo
conjunta”, señaló.
Comentarios
Publicar un comentario