* Subrayó que lo más alarmante es que esta violencia se extiende y permanece dentro de las instituciones del Estado
Libertad,
Mexicali, B. C., Junio 03 del 2025.-En
Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Alejandrina Corral
Quintero, expresó su posicionamiento respecto a la violencia vicaria, que se
traduce en agresiones en contra de los hijos por parte de los padres,
separaciones forzadas, y en contra de la violencia institucional ejercida por
los procesos judiciales marcados por el abuso de poder y la omisión, acciones
que vulneran la dignidad de las mujeres y de las infancias.
“Me
dirijo a ustedes con profunda indignación, pero también con un firme compromiso
con la justicia y la defensa de los derechos humanos. Alzo la voz, no en nombre
propio, sino en representación de miles de mujeres en Baja California que hoy
enfrentan una doble agresión: por parte de sus agresores y, dolorosamente, por
parte de las instituciones que deberían protegerlas”, indicó.
La
diputada subrayó que lo más alarmante es que esta violencia no se limita al
entorno doméstico, ya que se extiende y permanece dentro de las instituciones
del Estado porque, quienes son los encargados de impartir la justicia, juzgan
sin perspectiva de género; el ministerio público desacredita, minimiza o ignora
los testimonios de las víctimas; el sistema DIF incumple su deber de proteger
el interés superior de la niñez y autoridades que eligen la omisión, el
silencio o la complicidad.
En ese
sentido, detalló que recientemente se reunió con tres mujeres sobrevivientes de
violencia vicaria, quienes manifestaron la ausencia de atención con perspectiva
de género, la omisión del principio del interés superior del menor y una cadena
de retrasos, trámites ineficaces y negligencia institucional que agravaron aún
más su situación al revictimizarlas por medio de la violencia institucional.
“Me
presentaron un oficio signado por la C. Edna Paulina Gutiérrez Rubalcaba, en lo
personal y en representación del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y
del Colectivo Madres Unidas por una Vida Libre de Violencia, en donde solicitan
la comparecencia de autoridades juzgadoras e investigadoras de los delitos
relacionados con violencia contra la mujer para que comparezcan ante este H.
Congreso”.
Así
mismo solicitan que se exhorte a las dependencias responsables de la
implementación de programas de capacitación profesional en la materia de
violencia vicaria, perspectiva de género, perspectiva de infancia y
adolescencia, perspectiva de discapacidad e interseccionalidad y a todo lo
relacionado con la Ley de Acceso a las Mujeres y Niñas a una Vida Libre de
Violencia.
Uno de
los aspectos más graves que denunciaron fue la injustificable demora por parte
de las autoridades en atender y resolver situaciones urgentes que ponen en
riesgo la vida, la salud mental y el bienestar emocional de niñas y niños. Esta
dilación no solo vulnera los derechos fundamentales de las mujeres, sino
también los de sus hijos e hijas.
“Desde
esta tribuna, como diputada de oposición, exijo el reconocimiento pleno y
explícito de la violencia vicaria en la legislación del estado de Baja
California. Exijo que se establezcan protocolos de actuación eficaces y
obligatorios eficaces y obligatorios”, reiteró.
Comentarios
Publicar un comentario