* La diputada Michel Sánchez refiere que ha demostrado ser altamente efectivo en la mejora de la seguridad pública y en la reducción de delitos
Libertad,
Mexicali, B. C., Junio 09 del 2025.-La
diputada Michel Sánchez Allende propuso un atento exhorto al Secretario General
de Gobierno y al Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
Reordenación Territorial del Estado de Baja California, así como al XXV
Ayuntamiento de Mexicali, con la finalidad de que se consideren a diversas
colonias del municipio para implementar el programa "Senderos
Seguros".
La
diputada Michel Sánchez Allende, comentó que dicho programa ha demostrado ser
altamente efectivo en las entidades donde ha sido implementado para fortalecer
la movilidad segura y la reducción de delitos, particularmente para aquellas
personas que han sido más vulnerables a situaciones de violencia, acoso y miedo
en espacio público.
Abundó
que el programa “Senderos Seguros” implica contar con iluminación adecuada,
cámaras de videovigilancia, botones de auxilio, señalización clara y accesible,
así como banquetas seguras, ciclovías y conexión con rutas de transporte. Deben
mantenerse limpios, rehabilitar espacios públicos y fomentar la participación
comunitaria, el arte urbano y la perspectiva de género, para que el entorno sea
seguro, digno y accesible para todas las personas.
Como
parte del exhorto, la diputada Michel Sánchez solicitó de manera prioritaria,
atención urgente al canal Tulichek, especialmente en el tramo ubicado desde el
Ejido Xochimilco hasta la calle Heroico Colegio Militar, ya que representa un
riesgo para la ciudadanía, en particular, cuando las niñas y niños egresan del
turno vespertino de la Secundaria No. 10, ya que se ven expuestos a un entorno
inseguro y sin iluminación”.
Asimismo,
refirió que otras colonias que requieren atención prioritaria en Mexicali por
el alto índice de violencia contra las mujeres, son: Valle de Puebla,
Fraccionamiento Hacienda de los Portales, Fraccionamiento Condesa, Valle del
Pedregal, Parajes de Puebla, Villa Lomas Altas, Ángeles de Puebla Hidalgo,
Colonia Nacionalista y Rincones de Puebla.
Detalló
que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del
INEGI, en el segundo trimestre de 2025, particularmente en Mexicali, la
percepción de inseguridad se ubicó en 69.9 %, por arriba de Tijuana con 63.2 %,
lo que refleja una realidad en la que mujeres, niñas, adolescentes, enfrentan
condiciones adversas para transitar libremente por sus comunidades.
Comentarios
Publicar un comentario