Pabellón “José Galicot Behar” se suma al crecimiento del Parque Esperanto de Tijuana: Gobernadora Marina del Pilar
* El Parque Esperanto recibe hasta 14 mil visitantes los fines de semana y cuenta ya con camiones eléctricos que brindarán recorridos gratuitos
Libertad,
Tijuana, B. C., Junio 12 del 2025.-Por
primera vez la justicia ambiental es un derecho fundamental en Baja California
como lo es la educación, la salud y la seguridad, resaltó la gobernadora Marina
del Pilar Ávila Olmeda al encabezar un recorrido por el Parque Esperanto de
Tijuana, donde fue inaugurado el Pabellón “José Galicot Behar”, empresario que
ha destacado por sus contribuciones al desarrollo de Tijuana.
“El
Parque Esperanto es la suma de voluntades de muchas personas como don José
Galicot, que siempre se la han jugado por Tijuana y por Baja California, que
siempre buscan el cómo sí se pueden hacer las cosas y que de manera
desinteresada se han sumado para regalarle este parque a Baja California”,
externó la mandataria.
Señaló que esta moderna estructura modular, cuyo concepto captura la esencia y los valores de la región, fue construida por el estudio Heleo Architecture and Design en colaboración con el artista visual tijuanense Daniel Ruanova para ser parte del World Design Capital 2024, misma que fue donada por las familias Galicot y Muzquiz al Parque Esperanto.
La
gobernadora también dio el banderazo de salida de dos camiones eléctricos de
transporte interno con capacidad para 14 pasajeros, que serán de uso gratuito
para los visitantes, esto en horario de 12:00 a 20:00 horas, con una sola
unidad de martes a jueves, y con dos unidades de viernes a domingo.

Este servicio fue impulsado en coordinación con el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, además que tendrá la participación de la Comisión Estatal de Energía con la instalación de celdas solares en las terminales para energizar los camiones.
Por otra parte, inauguró las oficinas permanentes de Protección Civil para brindar atención oportuna de emergencias dentro del mismo parque, donde también comenzaron a operar unidades de transporte gratuito para personas adultas mayores y con discapacidad, brindándoles recorridos de dos kilómetros y cinco paradas a lo largo del andador general.
La mandataria indicó que el Parque Esperanto es ya el más grande de Baja California y el tercero del país, donde actualmente se recibe la visita de 12 mil hasta 14 mil personas en fines de semana, lo que demuestra el impacto positivo de recuperar espacios que estaban en abandono.
“Luchar por la justicia ambiental también es luchar por la equidad social, llevando árboles a donde había un tiradero de basura, como en este espacio que antes también era un picadero donde no podían reunirse las familias. Es recuperar los cuerpos de agua, limpiar nuestras playas, pintar de verde y sembrar vida donde antes hubo abandono” concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario