- Dan a conocer las principales acciones en infraestructura hídrica que actualmente se desarrollan en la región Tijuana-Playas de Rosarito
TIJUANA, 3 de junio de 2025. – Con el fin de fortalecer la vinculación interinstitucional, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) sostuvo un encuentro con el Colegio de Arquitectos de Tijuana, en el que se presentaron los principales proyectos hídricos que actualmente se desarrollan en la región Tijuana-Playas de Rosarito.
El director general de la CESPT, Jesús García Castro, destacó la importancia de intercambiar conocimientos en estos espacios de diálogo y colaboración, para construir una visión compartida que responda a los retos actuales que enfrenta la paraestatal, ya que este colegiado es uno de los principales actores en el desarrollo urbano de la ciudad.
Comentó que este es el segundo año consecutivo
en el que la dependencia realiza una inversión superior a los mil millones de
pesos. Para el año 2025, el monto asciende a aproximadamente mil seis millones
de pesos (mdp), compuesto por un portafolio de recursos propios, de la Conagua,
del Gobierno del Estado, del Bono Verde, la EPA y NadBank.
El programa presupuestal se divide en dos grandes apartados, en el rubro de agua potable, la inversión se destina a la ampliación de redes para aumentar la cobertura, así como al bacheo, la reposición de redes y el mantenimiento de los sistemas operativos.
En cuanto al apartado de alcantarillado y
saneamiento, explicó que se contempla la ampliación de la red de aguas
residuales, así como la reparación y rehabilitación de colectores, plantas de
bombeo y plantas de tratamiento en Tijuana y Playas de Rosarito.
También detalló que en Tijuana se ha trabajado
en un circuito de saneamiento que incluye diversas acciones en la Planta de
Bombeo Uno, el Colector Internacional, el Colector Costero y la integración con
la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos con la finalidad de
mitigar las descargas irregulares de aguas residuales.
En relación con esta última planta, indicó que
el proyecto se encuentra en las últimas fases de estabilización y que en fechas
próximas será entregado a la Comisión para su administración y operación total.
Enfatizó que estas acciones tendrán una funcionalidad estimada de alrededor de 40 años, puesto que se está trabajando en el rezago de la red matriz sanitaria y se atienden los puntos vulnerables de derrames de aguas residuales.
Asimismo, explicó que se analizan alternativas
como fuentes adicionales de abastecimiento de agua potable, entre ellas la
reutilización de aguas residuales y la desalación de agua de mar, proyectos que
se contemplan a mediano plazo.
Por su parte, el presidente del Colegio de
Arquitectos de Tijuana, Juan Carlos Conejo Muñoz, reconoció la labor que
realiza la CESPT, destacando que se trata de proyectos que no siempre son
visibles, pero que son muy importantes para la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario