* Adultos mayores población en crecimiento que sigue sufriendo discriminación, abusos, y violación a sus derechos humanos
Libertad,
Mexicali, B. C., Junio 01 del 2025.-La
diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo (Morena), presentó una iniciativa
para crear la Ley de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor para el
Estado de Baja California, que tiene como objetivo general la defensa del
adulto mayor, con una institución especializada, autónoma y con capacidad de
gestión, que vele por la protección, promoción y defensa de los derechos humanos
de las personas adultas mayores.
Su
iniciativa, tunada a comisiones para su análisis y dictaminación, consta de 68
artículos permanentes y cuatro transitorios, integrados en ocho capítulos.
La
legisladora expone que el envejecimiento poblacional es una realidad creciente
en nuestra sociedad. De acuerdo con datos oficiales, el número de personas
mayores de 60 años ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y se
proyecta que continuará en ascenso.
A
pesar de los avances normativos en materia de derechos humanos, las personas
adultas mayores continúan enfrentando situaciones de discriminación, abandono,
violencia, negligencia en el acceso a servicios de salud, pensiones
insuficientes y exclusión en la toma de decisiones que afectan su vida. Esta
realidad evidencia la necesidad de contar con un organismo especializado que
actúe con independencia, enfoque integral y capacidad para incidir en políticas
públicas.
Puntualiza
que con esta iniciativa se pretende saldar una deuda histórica con los adultos
mayores, reconociendo su dignidad, autonomía y el derecho a vivir con bienestar
en todas las etapas de su vida.
Advierte
que la planificación del desarrollo exige tomar en cuenta el proceso de
envejecimiento de la población para tener una visión preventiva. En el corto
plazo es fundamental atender las necesidades de los adultos mayores, de tal
manera que se puedan eliminar las barreras que dificultan su participación
plena en la sociedad, mediante el impulso de las políticas públicas dirigidas a
mejorar el bienestar y la calidad de vida de este grupo de población,
considerando sus necesidades y oportunidades particulares.
En
Baja California, hay 502,479 personas mayores de 60 años, lo que representa el
13.3% de la población total. De estas personas, el 37.9% son económicamente
activas. Destaca que muchos de los adultos mayores sufren de violencia por
abandono, negligencia, uso indebido de su dinero, bienes y propiedades, así
como agresiones físicas y psicológicas.
En lo
que corresponde a la iniciativa en el artículo tercero propone que la
Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor tenga su domicilio legal en la
Ciudad de Mexicali, Baja California. Para los fines de cobertura de atención a
los adultos mayores, se instalarán oficinas en los municipios de Tijuana y
Ensenada sin perjuicio de instalarse en otros municipios del Estado, según la
necesidad operativa y bajo la disponibilidad presupuestaria.
Comentarios
Publicar un comentario