* La iniciativa busca sancionar la negativa dolosa de inquilinos a desocupar una vivienda tras el vencimiento del contrato
* El
delito se configurará cuando el arrendatario permanezca sin justificación legal
más de 45 días en el inmueble
Libertad,
Mexicali, B. C., Junio 02 del 2025.-Con el
objetivo de frenar una práctica abusiva que afecta directamente a los
arrendadores en Baja California, el diputado Diego Echevarría Ibarra, presentó
una iniciativa para adicionar el artículo 226 Bis al Código Penal del Estado, a
fin de crear el delito de Despojo Equiparado y sancionar a quienes, de manera
dolosa, se nieguen a entregar la posesión de un inmueble una vez vencido el
contrato de arrendamiento.
Al
fundamentar su propuesta el legislador panista explicó que, debido a la
ignorancia de la ley o incluso con mala fe, algunos arrendatarios asumen
erróneamente que el simple transcurso del tiempo les otorga algún derecho de
prescripción sobre el inmueble.
“Esta
creencia equivocada, sumada a una deficiente cultura de legalidad, lleva a
muchas personas a permanecer en la vivienda incluso después de que ha terminado
el contrato o aun cuando el arrendador ha solicitado la entrega del bien”,
indicó.
Diego
Echevarría señaló que, bajo el marco legal actual, los arrendadores enfrentan
procesos largos y costosos para recuperar sus propiedades, que incluyen juicios
civiles, recursos legales y amparos, mientras los inquilinos se benefician de
la lentitud del sistema de justicia.
En
este contexto, el nuevo artículo 226 Bis propone que, cuando hayan transcurrido
45 días naturales después de la fecha de vencimiento del contrato y el
arrendatario permanezca en el inmueble sin justificación legal, se configure el
delito de despojo equiparado, sancionándolo con las mismas penas previstas para
el delito de despojo ya contemplado en la legislación vigente.
“Se
trata de fortalecer las herramientas legales del arrendador y enviar un mensaje
claro de que la ley protege la legítima propiedad y posesión”, subrayó el
inicialista.
Finalmente,
Echevarría Ibarra reiteró que esta reforma busca mejorar la justicia cotidiana
y reducir las pérdidas económicas que enfrentan muchas familias al no poder
disponer de sus propiedades de forma oportuna y legal.
Comentarios
Publicar un comentario