* Respalda Colcombc exhorto a legisladores de modificar leyes migratorias
* Autoridades y sociedad civil deben ser
sensibles al tema migrante
Llaman a medios difundir y documentar lo
que pasa en torno a la población migrante
TIJUANA, 08 de junio de 2025.- Tras señalar que la situación migratoria se agravará por la política antiinmigrante implementada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, José Luis Pérez Canchola, activista promotor y defensor de derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, exhortó a legisladores a modificar las leyes migratorias, ya que las actuales son obsoletas.
“Lo que está sucediendo ahorita en política
migratoria en Estados Unidos, se va a agravar, esto apenas empieza. Y ayer
mismo ya fuimos testigos de cómo se realizaron varias redadas en Los Ángeles,
California; hay mucha gente detenida, los están llevando a sótanos de edificios
federales, ni siquiera lo están llevando a los lugares oficiales de detención”,
denunció durante su participación en la sesión En Contexto del Colegio de Comunicólogos de Baja
California, que encabeza Isaías
Plascencia Rosales.
Dijo que la orden de la Casa Blanca es la
expulsión inmediata del país y alertó de que muchos de estos migrantes
extranjeros detenidos en Estados Unidos los van a deportar por México.
“Eso me parece un problema fuerte, grave, no
debería aceptarse, no por falta de derechos, sino por el riesgo que corren los
migrantes extranjeros en nuestra frontera. También hay que decirlo, están
deportando menores de edad todos los días, esos van a dar al DIF, pero ya están
saturados, están ocupando espacios privados, incluso para albergues de menores
migrantes no acompañados”, señaló.
Pérez Canchola detalló que el
servicio de migración de Estados Unidos en general, los que se dedican a cuidar
fronteras y costas, son unos 20 mil elementos, y que Trump pidió otros 20 mil,
además de exigir que incorporen sus policías, hasta de tránsito, los de motocicleta,
para identificar migrantes y entregarlos al servicio de migración.
“Hay que exigirle a los diputados mexicanos,
sobre todo, que reformen y actualicen nuestras leyes. México tiene unas leyes
muy obsoletas, ya fuera de tiempo, La Ley de Migración y la Ley de Refugio. Son
las dos leyes principales que tenemos y que ya no corresponden a esta realidad.
Son requisitos y burocracias como no se imaginan ustedes”, sentenció.
Para poner un ejemplo, mencionó que en la Ley
de Refugio hay un cuestionario, de 12 páginas para migrantes, algunos de los
cuales vienen de zonas muy marginadas, que no saben leer y escribir.
“Tenemos unas leyes que ya no corresponden a la
realidad actual y necesitamos leyes más humanistas, más solidarias, sobre todo
con la tradición histórica de México de apoyo a la población en persecución”,
resaltó.
Criticó el que las autoridades presuman que se
captan por el tema de remesas 60 mil millones de dólares, siendo Tijuana la
ciudad que recibe el mayor monto, no obstante, dijo que cuando “hay un migrante
aquí en una tragedia, aquí en la frontera, no hay un dólar para ayudar”.
VAN A CERRAR VARIOS
ALBERGUES EN LA FRONTERA
Pérez Canchola, quien fue el primer
procurador de los Derechos Humanos en Baja California, sentenció que cerrarán
varios albergues en México por el apoyo que suspendió el gobierno de Estados
Unidos a fondos de la Organización de Naciones Unidos en proporción del 40%, los
cuales se repartían a albergues mexicanos en la frontera norte de México. El
resto de los recursos son de origen europeo.
“Hay albergues que van a cerrar, oigan bien,
eso difúndanlo bien, porque se necesita una participación social y de gobierno.
Los grandes albergues, como los que están a manos de iglesias y religiosos,
funcionan con un apoyo de la ONU desde hace años”, acotó.
También el activista manifestó su preocupación
por los menores migrantes que hay en los albergues, los cuales señaló que no
están siendo atendidos de manera integral, pues hay algunos quienes tienen
meses sin acudir a la escuela.
Frente a esto, lamentó la apatía observada por
un buen segmento de la población respecto a este tema.
SOCIEDAD INMÓVIL
“La sociedad está inmóvil, el resto de la
sociedad, insensible, apática, no hay un espíritu solidario. Por eso me parece
muy importante estar en contacto con los medios de comunicación, porque
necesitamos insistir en que la gente levante conciencia y asuma una cultura de
solidaridad”, indicó.
Ante la grave crisis que se avecina en torno al
tema migratorio, el presidente del Colegio
de Comunicólogos de Baja California, Isaías Plascencia Rosales,
respaldó el exhorto realizado por el activista, quien consideró fundamental que
los diputados revisen la legislación en la materia, y hagan las modificaciones
pertinentes para atender el fenómeno migratorio en todo su contexto, con una
visión humanista.
“Es importante que nuestros legisladores
enfoquen su atención impulsar leyes en beneficio de la población migrante y de
otros sectores vulnerables que lo requieren, tienen la gran oportunidad de
generar grandes cambios desde su curul”, indicó.
De la misma manera, hizo un llamado a los
medios de comunicación para que profundicen y difundan todo lo que está
aconteciendo respecto a la población migrante, en aras de concientizar a la
población y gobierno de la magnitud del problema y actúen en consecuencia.
“La labor que tienen los medios es muy
importante, el documentar lo que está sucediendo desde diferentes perspectivas,
puede ayudar a generar una conciencia y se puedan generar cambios, hoy más que
nunca se requiere que profundicen más sobre esta temática “, planteó.
“Yo soy de la idea de que el derecho a migrar
es un derecho humano universal. Somos una sola familia, toda la humanidad”, José Luis Pérez Canchola.
Comentarios
Publicar un comentario