Universidad Rosario Castellanos consolidará derechos y oportunidades educativas para la juventud de BC: Gobernadora Marina del Pilar
* La universidad ya brinda clases a distancia para mil 125 estudiantes, y a partir de septiembre de este año ingresarán mil 760 jóvenes más, con clases presenciales en 14 aulas
Libertad,
Tijuana, B. C., Junio 04 del 2025.-Al
resaltar que Tijuana será una de las primeras ciudades en contar con una
Universidad Nacional Rosario Castellanos, la gobernadora Marina del Pilar Ávila
Olmeda, junto con la rectora de esa institución educativa, Alma Xóchitl Herrera
Márquez, realizaron un recorrido para constatar los avances de los trabajos
para rehabilitar las instalaciones donde se ubicará el campus.
La
mandataria estatal resaltó que la Universidad Rosario Castellanos es parte del
compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con las
juventudes y la formación educativa, que son el corazón de la transformación.
“Esto
significa también una reparación del daño hecho por parte de los gobiernos del
pasado a todas las juventudes a las que llamaron ninis, sin darles las
oportunidades ni las herramientas para que pudieran cumplir sus sueños”,
recalcó.
Destacó
que la administración estatal trabaja de manera coordinada con el Gobierno
Federal en la construcción de dicho recinto educativo ubicado en la zona este
de Tijuana, que será espacio para que las y los jóvenes estudiantes forjen su
futuro.
“Eso
nos llena de orgullo porque son carreras vocacionales que les brindará una
oportunidad laboral para su futuro y sus familias. Aquí estamos con el Corazón
por Delante trabajando para mejorar la educación y sobre todo brindar derechos
y oportunidades para las juventudes”, expresó la mandataria.
Por su
parte la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl
Herrera Márquez, mencionó que este modelo educativo significa cubrir una deuda
histórica de justicia social y equidad, ya que durante casi tres décadas no se
crearon universidades públicas gratuitas, con altos estándares en la formación
académica.
“Esta
universidad aporta una plataforma de nuevos talentos para pensar en otros
diseños sociales, económicos políticos y culturales, que nos permitan
proyectarnos como sociedad y como país en el siglo XXI, con un sentido de mayor
pertinencia social”, indicó.
Destacó
que estas universidades están ubicadas en zonas del país donde la juventud
tiene un alto riesgo de vulnerabilidad, por lo que se están recuperando
espacios públicos, desarrollando infraestructura educativa.
“Queremos
proyectar en Baja California un modelo distinto de convivencia, porque no
solamente se trata de ofrecer educación de alto nivel, sino de fortalecer
nuevas perspectivas de cultura de paz con valores cívicos y de ciudadanía
diferentes que le sumen al desarrollo de la población”, externó la rectora.
Cabe
recordar que esta institución educativa ya ofrece clases a distancia en Tijuana
desde el primer semestre de 2025-1, donde se incorporaron mil 125 estudiantes
en 11 licenciaturas, como Derecho, Contaduría, Ingeniería, Administración,
entre otras. Para el semestre 2025-2 que iniciará en septiembre se incorporarán
760 jóvenes más, que aunados a la primera generación ya cursarán clases
presenciales con la apertura de 14 aulas.
Esta
obra consistirá de la rehabilitación de dos edificios con 65 aulas, dos salas
de juntas, área administrativa, 10 cubículos, auditorio con capacidad para 200
personas, explanada y dos estacionamientos, con una inversión de 433 millones
958 mil 948 pesos. También se realizarán adecuaciones para espacios de
cafetería, biblioteca, gimnasio, cancha de usos múltiples y un parque lineal.
Además,
se realizarán trabajos de rehabilitación en obra exterior; se integrarán
aditamentos como elevador, acabados, instalaciones hidrosanitarias, sistema contra
incendio, elementos de voz y datos, aire acondicionado y rehabilitación de
cisterna.
Al
recorrido también asistió el director general del Instituto Nacional de la
Infraestructura Educativa (INIFED), Armando Vale Ríos; el secretario General de
Gobierno Estatal, Alfredo Álvarez Cárdenas y el secretario de Educación, Luis
Gilberto Gallego Cortez.
Comentarios
Publicar un comentario