* Por votación unánime, el Congreso exhorta al Ejecutivo Estatal y municipios, a garantizar salarios dignos a cuerpos de seguridad
* Se busca establecer un salario base de $21,500 pesos libres de impuestos, con la meta de alcanzar $35,000 mensuales
Libertad,
Mexicali, B. C., Julio 12 del 2025.-El
Pleno del Congreso local aprobó la proposición presentada por el diputado Diego
Echevarría Ibarra, mediante la cual se emite un exhorto a la titular del Poder
Ejecutivo, y a las y los presidentes municipales de Baja California, para que
realicen las adecuaciones presupuestales necesarias que garanticen condiciones
laborales dignas para los cuerpos policiales de la entidad.
“Baja
California ocupa el quinto lugar a nivel nacional en incidencia delictiva, con
2,400 homicidios al año y alrededor de 22,000 personas desaparecidas según
colectivos de búsqueda. Frente a esta realidad, no es aceptable que los cuerpos
de seguridad continúen percibiendo salarios de entre 16 mil y 17 mil pesos
mensuales, cuando el riesgo que enfrentan cada día supera con creces esa
remuneración”, expuso el inicialista.
Agregó
que no se puede permitir que las cosas sigan así, y señaló que urge dignificar
la labor policial y garantizar condiciones acordes con la responsabilidad que
asumen para proteger a la ciudadanía.
“El
principal responsable de que haya policías corruptos es el gobierno, porque no
puede ser posible que los delincuentes puedan pagarle más a un policía que el
propio estado”, acusó Echevarría Ibarra.
En ese
sentido, el resolutivo establece el compromiso de homologar el salario base de
los policías estatales y municipales en al menos $21,500 pesos mensuales netos,
conforme a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana. Asimismo,
llama a buscar mecanismos financieros que permitan elevar esa cifra hasta los
$35,000 pesos, como ocurre en ciudades como Monterrey.
El
exhorto también contempla la mejora del equipamiento, la capacitación y las condiciones
operativas de las corporaciones, bajo la premisa de que no es aceptable que los
delincuentes cuenten con armas y vehículos superiores a los de nuestros cuerpos
policiales.
La
intención del legislador de Acción Nacional es que, en el marco del diseño de
las leyes de ingresos y presupuestos municipales para el ejercicio fiscal 2026,
se garantice una retribución justa, con autonomía hacendaria y respeto al marco
constitucional.
Durante
la presentación de la propuesta, el diputado Diego Echevarría destacó la
presencia de presidentes y mesas directivas de asociaciones policiales de Baja
California, como la Asociación de Oficiales Penitenciarios de Orden y Paz de
Centros de Reinserción APPBC A.C.; la Asociación de Agentes Pensionados de
Ensenada; y la Fraternidad Policiaca de Mexicali.
También
la Asociación de Policías Unidos de San Quintín, la Asociación de Policías de
San Felipe Unidos para Crecer, y la Asociación Héroes de Mexicali de la
Dirección de Seguridad Pública, a quienes reiteró su respaldo firme en la lucha
por dignificar el servicio y la labor policial en Baja California.
Cabe
mencionar que las diputadas y diputados que solicitaron adherirse de manera
particular al exhorto aprobado por el Pleno son: Daylín García, Jorge Ramos,
Fidel Mogollón, Montserrat Murillo, Tere Ruiz y Humberto Valle.
Comentarios
Publicar un comentario