* Solicita a la Gobernadora y a la Alcaldesa de Mexicali, que esto sea realizado a través de sus respectivos titulares de Protección Civil del Estado y Municipio
* En
el verano cualquier actividad física al aire libre, ya sea laboral o recreativa
sin la debida protección, se traduce en alto riesgo
Libertad,
Mexicali, B. C., Julio 12 del 2025.-En los
meses de julio, agosto y septiembre, cualquier actividad física al aire libre,
ya sea laboral o recreativa sin la debida protección, se traduce en un alto
riesgo que puede provocar desde mareos, pérdida de la conciencia y hasta la
muerte, indicó la Diputada María Yolanda Gaona Medina.
No
obstante, lo anterior -dijo- el senderismo es una actividad que ha llamado la
atención en Baja California, de una gran cantidad de personas de todas las
edades, condiciones económicas y de género, en los últimos años.
Pero,
no está exenta de que su realización puede provocar accidentes y emergencias,
donde algunos de estos han terminado con la vida de personas, y otros con
lesiones permanentes de quienes realizaron dicho deporte.
Ante
esta situación, consideró necesario reforzar el uso obligatorio del Sistema
Integral de Registro de Actividades de Riesgo en Zonas Abiertas, no solo para
eventos organizados, sino también promoviendo su uso, entre grupos informales,
mediante campañas públicas y presencia digital.
Para
la práctica del senderismo en verano, destacó que se recomienda establecer un
horario oficial, instalar señalamientos preventivos de accesos principales, y
promover campañas informativas en medios y redes sociales, sobre los riesgos
del calor extremo y las medidas de seguridad.
Por
tales motivos, exhortó a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a la Presidenta
Municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, para que, por conducto de los
respectivos titulares del Estado y Municipio de Protección Civil, o de quien
consideren idóneo, pronuncien reglas; horarios y puntos seguros, para dicha
práctica.
De igual
forma, propuso que, en coordinación con las autoridades de seguridad pública,
establezcan vigilancia permanente durante los meses citados, en los cerros el
Centinela, el Ciempiés, la Laguna Salada y el Cerro Prieto, para evitar
accidentes y lamentables muertes, en la práctica de este sano deporte.
También
solicitó Mayola Gaona, reforzar el uso obligatorio del Sistema Integral de
Registro de Actividades de Riesgo en Zonas Abiertas, no solo para eventos
organizados, sino también promoviendo su uso entre grupos informales mediante
campañas públicas y redes sociales.
Finalmente,
propuso que el director de Protección Civil en Baja California, José Salvador
Cervantes, en coordinación con el Director de Protección Civil Municipal en
Mexicali, René Salvador Rosado, generen un Protocolo de Prevención para las
Personas que realizan el Senderismo en la región, en temporada de clima
extremo, con enfoque en seguridad, monitoreo y prevención de riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario