Libertad,
Tijuana, B. C., Julio 01 del 2025.-El
Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California, en colaboración
con el Instituto Nacional Electoral (INE), ha firmado un acuerdo clave para
promover la paridad de género y el respeto a los derechos humanos de las
mujeres, marcando un paso importante hacia una democracia más justa y
equitativa en el estado.
Este
acuerdo, que se enmarca dentro de los esfuerzos impulsados por la Gobernadora
Marina del Pilar Ávila Olmeda para garantizar la inclusión y el bienestar de
las mujeres, tiene como objetivo impulsar capacitaciones, difusión de
materiales y acciones conjuntas para prevenir la violencia política en razón de
género. Estas acciones van alineadas con la agenda del Gobierno del Estado para
eliminar las barreras que impiden a las mujeres participar plenamente en la
vida política y pública.
Magdalena
Bautista, Directora del CEJUM, expresó: “Este acuerdo es un avance porque
refuerza la construcción de un entorno seguro, justo y libre de violencia,
donde las voces sean escuchadas, no solo en las urnas, sino también en todos
los espacios de toma de decisiones. Desde el CEJUM seguimos trabajando para
garantizar que las mujeres vivan sin violencia, que puedan acceder a la
justicia y que ejerzan plenamente sus derechos”.
Entre
los compromisos establecidos, se encuentra la promoción de espacios de
capacitación sobre temas como la paridad de género en el ámbito
político-electoral, la prevención y atención de la violencia política contra
las mujeres en razón de género, la creación de materiales de difusión sobre
estos temas.
Con la
firma de este convenio, ambas instituciones trabajan en estrecha colaboración
para promover la igualdad de género y asegurar que las mujeres tengan un papel
importante en la toma de decisiones. El CEJUM, comprometido con su misión de
ofrecer atención integral y especializada a las mujeres, continuará brindando
un espacio de apoyo, orientación y empoderamiento, mientras se garantiza que se
respeten sus derechos en todos los ámbitos.
El acuerdo se suma a otros esfuerzos en el estado para fomentar una participación política y pública más equitativa y contribuye a fortalecer los esfuerzos de sensibilización y formación en temas de derechos humanos y paridad de género, para así construir una Baja California más justa e igualitaria.
Comentarios
Publicar un comentario