Prioriza Gobernadora Marina del Pilar la inclusión y el bienestar de mujeres refugiadas y las infancias con autismo
* El CRIT Baja California es el centro que más pacientes con autismo atiende en el país
* La entidad es la primera a nivel nacional en entregar apoyos económicos a mujeres refugiadas a través de la Tarjeta Violeta
Libertad,
Tijuana, B. C., Julio 08 del 2025.-Como
parte de su compromiso con la inclusión y el bienestar de todas las personas,
la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró la primera Clínica de
Autismo vespertina del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón
(CRIT) de Baja California, dirigida a niñas, niños y adolescentes. Además,
entregó 50 Tarjetas Violeta a mujeres refugiadas y solicitantes de asilo,
haciendo de Baja California la primera entidad del país en ofrecer estos apoyos
sociales.
“Este día ha estado planeado desde hace varios meses poniendo el corazón por delante. Lo que queremos es apoyar a niñas, niños, jóvenes y adultos que padezcan autismo o alguna discapacidad. Esto es un reconocimiento al esfuerzo del personal que labora aquí, en el CRIT que atiende a más niñez con autismo en el país”, señaló.
Refirió
que garantizar la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de la niñez es
uno de los pilares fundamentales para el Gobierno de Baja California, por lo
que la puesta en marcha del turno vespertino de esta Clínica de Autismo es un
paso significativo para impulsar a las y los pacientes neurodivergentes.

Inicialmente,
este nuevo turno vespertino atenderá a 250 niñas, niños y adolescentes con
autismo, con apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de
Bienestar, fortaleciendo los servicios de dicha clínica, que en su turno
matutino atiende a más de mil 500 infantes y jóvenes con diversas
discapacidades, de manera que el horario se extenderá de las 7:00 a las 19:00
horas.
La
mandataria también entregó vales de gas a 108 familias de infantes y
adolescentes que reciben atención en el CRIT, favoreciendo su economía durante
tres bimestres. Estos apoyos forman parte de la estrategia del gobierno de la
entidad para acercar los programas sociales estatales a las y los pacientes de
este centro y sus seres queridos.
Por su
parte, el director del CRIT, Julio Alejandro Paz Romero señaló que este avance
plasma el compromiso refrendado por la gobernadora Marina del Pilar en
noviembre de 2021, en el sentido de mantener una relación cercana con todas las
personas que están cambiando las vidas de niñas y niños en el CRIT de Baja
California.
Mientras
tanto, el secretario de Bienestar Estatal, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán
resaltó que el CRIT es un aliado importante para el gobierno de la entidad, una
vez que contribuye con acompañamiento a los siete municipios para ofrecer
terapias y detección temprana a la niñez con autismo.
Durante
la inauguración, la niña Ivana Pérez expresó que la apertura del turno
vespertino de la Clínica de Autismo, permitirá que muchas niñas y niños puedan
tener mejores oportunidades. Además, el niño Fernando Osuna mencionó que este
espacio se ha convertido en su segundo hogar, donde además de aprender a
escribir y expresarse mejor, ha conocido el valor de ser neurodivergente.
En
otra actividad, la gobernadora Marina del Pilar realizó la entrega de Tarjetas
Violeta a 50 mujeres refugiadas y solicitantes de asilo provenientes de ocho
países de Centro y Sudamérica, que cuentan con la asistencia del Centro
Multiservicios Baja California “Frontera Solidaria” ubicado en las
instalaciones del Proyecto Salesiano en Tijuana, que cuenta con la colaboración
de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, y la Agencia de la ONU para los
Refugiados (ACNUR).
Dicha
acción posiciona a la entidad como la primera del país en proporcionar este
tipo de apoyos humanitarios, y donde el Centro Multiservicios Baja California
es uno de los dos que existen en todo México.
“En el
Gobierno del Estado entendemos a la migración como un fenómeno social y les
abrimos las puertas a nuestra vida laboral, económica y social, recibiéndolas
con respeto y dignidad para ustedes y sus familias. Su mayor fortaleza en
momentos difíciles son sus hijas e hijos que las acompañan para tener un futuro
mejor”, comentó Ávila Olmeda.
Finalmente,
la jefa de Oficina de ACNUR, Dagmara Mejía, destacó que Baja California ha sido
un estado de vanguardia, donde desde 2021 se ha brindado atención a 55 mil
personas, además que la entidad es punta de lanza en generar políticas
inclusivas para personas refugiadas, en cuestión educativa, cultura y
bienestar.
Además, reconoció a la gobernadora Marina del Pilar por poner en el centro de su agenda a mujeres, migrantes y personas refugiadas.
Comentarios
Publicar un comentario