* En el marco de su primera sesión ordinaria de este año
* Presentan iniciativas, programas vigentes y
avances en legislación
Libertad, Tijuana, B. C., Julio 28 del 2025.-Con una notable participación de
representantes del sector cinematográfico, autoridades de los tres niveles de
gobierno y especialistas de la industria creativa, se llevó a cabo en la Casa
de la Cultura de Tijuana la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo
Estatal de Filmaciones 2025, encabezada por la Secretaría de Economía e
Innovación (SEI), dicha sesión marcó el inicio de un ciclo de trabajo
colaborativo con propuestas, actualizaciones normativas, programas de
profesionalización y presentación de festivales y convocatorias clave para el
desarrollo de la industria audiovisual, informó Abelardo Vázquez Ramos,
subsecretario de Industrias Creativas de la SEI.
Vázquez Ramos, subrayó la relevancia de este
espacio como motor de articulación para el crecimiento del sector: “Desde el
gobierno estatal estamos comprometidos con facilitar los medios y las
condiciones para que esta industria se fortalezca, se profesionalice y genere
nuevas oportunidades de desarrollo económico y cultural en todo el estado”,
afirmó.
La sesión contó con la presencia de la
Diputada Daylín García Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Desarrollo
Económico y Comercio Binacional del H. Congreso del Estado; la Secretaría de
Cultura, Alma Delia Abrego Ceballos; así como representantes de los
ayuntamientos de Mexicali, Rosarito, Tecate y San Felipe, entre otros.
Durante el encuentro, los consultores Octavio
Quintero y Mario Fibela presentaron un proyecto de incentivos para la atracción
de producciones cinematográficas, mientras que Alfredo González Unibe,
presidente de BC Hace Cine, compartió los avances en la actualización de la Ley
para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y
Audiovisual del Estado de Baja California.
En su participación, Luisa Gómez de Silva,
presidenta de CANACINE Baja California, dio a conocer el programa de talleres
de profesionalización que se impartirán durante el segundo semestre del año,
enfocados en fortalecer las capacidades técnicas y creativas de los
trabajadores de la industria.
También se presentaron avances de los
principales festivales que se celebrarán este año. El Festival Internacional de
Cine en Ensenada (FICEns), a realizarse del 20 al 23 de noviembre, lanzó la
convocatoria para su PitchLab, dirigida a proyectos cinematográficos
emergentes. En tanto, el Festival de Cine de Tijuana, que se llevará a cabo del
5 al 9 de noviembre, fue presentado por Illya Guadalupe Haro Sánchez, Secretaría
de Cultura de Tijuana, destacando su enfoque en el desarrollo local y el acceso
comunitario a la cultura.
Por su parte, Juan Apodaca Peraza, fundador
del Foro de Análisis Cinematográfico (FACINE), compartió la convocatoria para
la muestra “Temores Cotidianos”, que se celebrará del 6 al 11 de octubre y que
incluirá la premiere tijuanense del largometraje “Un Techo Sin Cielo”, del
director Diego Hernández.
La casa productora Studio, recientemente
acreedora a la Certificación de la Industria Cinematográfica (ICA), presentó
sus planes de expansión en la ciudad de Tecate, con la construcción de nuevos
espacios para producción audiovisual, a cargo de Luis Vera y Bertrand Alfonso.
Para concluir, Javier Espinoza Medina,
titular de la Comisión de Cinematografía de Baja California, detalló las
convocatorias vigentes de la SEI, incluyendo: Certificación ICA, para empresas
de publicidad, producción y servicios audiovisuales; Programa de Impulso a las
Industrias Creativas, que otorga apoyos económicos a proyectos con base
creativa; el Catálogo Oficial de la Industria Cinematográfica, próximo a abrir,
para registrar a profesionales del sector radicados en el estado.
Con esta sesión, el Gobierno de Baja
California ratifica su compromiso con la consolidación de una industria
audiovisual fuerte, profesionalizada y con visión de futuro.
Comentarios
Publicar un comentario