* Designan con su nombre a la Sala de Usos Múltiples del CEART Tecate
Libertad,
Tecate, B. C., Julio 19 del 2025.-La Secretaría de
Cultura de Baja California, encabezada por Alma Delia Ábrego Ceballos, rindió
un homenaje póstumo a María del Pilar Silva Valadez, figura fundamental en el
desarrollo cultural del municipio de Tecate y quien se desempeñó con
compromiso, sensibilidad y liderazgo como coordinadora del Centro Estatal de
las Artes (CEART) durante 12 años.
“Tras
su partida física anticipada estamos todos aquí rindiéndole este sentido
homenaje, que no solo celebra su trayectoria, sino que busca mantener viva su
llama, su esencia entre nosotros, recordándola como un modelo a seguir para
presentes y futuras generaciones del arte y desde la memoria colectiva”,
expresó la funcionaria cultural.
Resaltó
que, Pilar era una mujer sumamente entregada a su trabajo, con una presencia
pública en Tecate muy fuerte, con una convocatoria siempre muy nutrida de
personas, que la vieron crecer en este lugar y ella también los vio crecer, a
varias generaciones de estudiantes y sus familias,
Autoridades
culturales y municipales, personal del CEART, familiares y miembros de la
comunidad artística se dieron cita en el recinto cultural para formar parte del
homenaje, el cual contó con la participación musical de un ensamble de la
Orquesta de Baja California (OBC), bajo la dirección artística y musical del
maestro Armando Pesqueira.
Como
parte de la celebración a su invaluable legado, fue develada una placa que
nombra María del Pilar Silva Valadez a la Sala de Usos Múltiples del CEART
Tecate. Este homenaje reconoce su destacada labor como forjadora del arte y la
cultura en el municipio.
Con
una trayectoria de más de 30 años de servicio en instituciones gubernamentales,
María del Pilar Silva Valadez se distinguió como una visionaria incansable que impulsó
el desarrollo del medio artístico en la región. Su compromiso, sensibilidad y
liderazgo dejaron una huella profunda en la comunidad cultural de Tecate.
Se
destaca por haber sido la directora de la primera Casa de Cultura en Tecate,
participando activamente en su creación y consolidación como un espacio
fundamental para el desarrollo artístico del municipio.
Durante
su gestión, impulsó el rescate de espacios a través de talleres, recorridos
culturales y proyecciones de cine en zonas rurales, abriendo camino a la
atención de comunidades tradicionalmente alejadas de la oferta cultural.
Participó
en la fundación de diversos proyectos que hoy forman parte esencial del
calendario cultural de Tecate, entre ellos: COCINARTE, Bazar del Libro, Desfile
de Luces, Día Mundial del Medio Ambiente, Festival de Día de Muertos, El Pan de
la Catrina, La Danza la Hacemos Todos y el Festival Internacional de Piano en
Tecate.
De
2003 a 2013, fungió como representante del Instituto de Cultura de Baja
California en Tecate, periodo en el que impulsó la creación de nuevos proyectos
culturales y la apertura de espacios alternativos para actividades artísticas,
logrando un incremento notable en la participación y asistencia del público.
En 2013 asumió la coordinación fundacional del Centro Estatal de las Artes en Tecate (CEART Tecate), destacando por la creación del Ensamble y Coro Kuchuma, así como la producción de proyectos escénicos y musicales propios. Bajo su gestión, el CEART también abrió sus puertas al grupo de personas con discapacidad Héroes, consolidando un enfoque inclusivo y accesible en la oferta cultural.
Comentarios
Publicar un comentario