* Obras de los artistas visuales Celeste Hernández e Israel Espinoza, disponibles hasta el 29 de agosto
Libertad,
Tijuana, B. C., Julio 21 del 2025.-El
Instituto de Servicios Culturales (ISC) Tijuana invita al público a visitar las
exposiciones Solamente Sombras y Tiempo de Empeño, de los artistas visuales Celeste
Hernández e Israel Espinoza (Cisco), las cuales se exhiben actualmente en la
Galería y el Pasillo de la Fotografía del recinto, y permanecerán abiertas
hasta el próximo 29 de agosto.
La
exposición Solamente Sombras, de celeste Hernández, propone una reflexión
visual a partir de la memoria familiar, mediante una fusión de fotografía,
diseño gráfico y arte editorial. La artista construye una narrativa íntima
basada en el archivo fotográfico de su familia materna, particularmente en
aquellas imágenes descartadas u olvidadas, estableciendo conexiones con sus
propias fotografías de lotes baldíos en Tijuana.
“Mi
interés por documentar los lotes baldíos de Tijuana surgió después de que mi
padre me revelara la verdad sobre lo que le había sucedido a mi tío Jesús, el
hermano menor de mi madre: lo asesinaron, dijo mi padre. Lo torturaron y
dejaron su cuerpo envuelto en una cobija en un lote baldío. Tenía veinte años”,
explicó la artista.
A
través de esta obra, Hernández busca nombrar la ausencia y reconstruir
fragmentos de una historia marcada por la violencia, dando testimonio de las
fisuras que esta tragedia dejó en su núcleo familiar.
Por su
parte, Tiempo de Empeño, de Israel Espinoza, parte del análisis del paisaje
urbano para abordar temas relacionados con la precariedad laboral. A través de
imágenes de comida callejera y anuncios de empleo recopilados en distintas
zonas de la ciudad, el artista destaca la relación entre el tiempo invertido en
el trabajo y el beneficio económico obtenido.
“Las
ofertas de trabajo que retrato tienen una importancia central en mi propuesta:
no solo son registros de la dinámica laboral de cada espacio, sino que también
son un reflejo de la precariedad y las desigualdades”, señaló Espinoza.
La
obra se complementa con títulos y fichas técnicas que integran datos sobre
jornadas laborales, pagos y condiciones, invitando al espectador a cuestionar
el valor de la fuerza de trabajo y las realidades del entorno económico.
Israel
Espinoza ha participado en 26 exposiciones colectivas y cuenta con seis
exposiciones individuales. Fue distinguido con mención honorífica en la XXI
Bienal Plástica de Baja California y seleccionado en la XXIII edición de la
misma bienal, así como en el Salón de la Bienal Plástica de Baja California
2023.
Las
exposiciones están disponibles en horario regular del ISC Tijuana. La entrada
es libre.
Comentarios
Publicar un comentario