Libertad,
Tijuana, B. C., Agosto 07 del 2025.-El XXV
Ayuntamiento de Tijuana, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Sistema
Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres, donde se presentó un informe de resultados y avances en la protección
de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas, tal como lo ha manifestado el
alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
Con esta
acción el Gobierno de la Ciudad, posiciona a Tijuana como referente en Baja
California, al ser el único municipio del estado que cuenta con un Programa
Integral Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres (PIPASE), además de un sistema de evaluación.
En
representación del primer edil, Ismael Burgueño Ruiz, la secretaria de
Bienestar, Wendy Ontiveros González, indicó que la actual administración se
distingue por su modelo de trabajo coordinado con la sociedad civil, enfocado
en la atención integral de mujeres en situación de violencia, mediante acciones
como asesoría jurídica y psicológica, capacitaciones, orientación y
canalización de casos, dirigidas especialmente a zonas de mayor vulnerabilidad.
Durante
la sesión, el director del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), Juan
Diego Mascareño López, expuso los avances y la metodología de medición del
programa, conforme al artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, que establece las obligaciones de los gobiernos
municipales en esta materia.
Mascareño
López señaló que todos los programas del XXV Ayuntamiento de Tijuana, tienen
identificados los puntos prioritarios de atención, donde se concentra la
implementación de acciones estratégicas del PIPASE.
Este
sistema permite dar seguimiento puntual a las tareas implementadas para
combatir todo tipo de violencia de género, su desempeño y resultados obtenidos,
que permitan apreciar el alcance de las metas, el impacto en la realidad y los
procesos de trabajo, garantizando, de esta manera, la transparencia y eficacia
en la ejecución de políticas públicas.
Cada
trimestre, las dependencias municipales entregan informes sobre los avances
logrados, reforzando así la transparencia y el compromiso institucional con una
política pública efectiva que garantice asistencia, protección y acompañamiento
a las mujeres.
Por su
parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Araceli
Márquez Peña, presentó resultados destacados como la atención de más de 300
casos de violencia integrados al Banco Nacional de Datos e Información sobre
Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), así como la firma de 10
convenios de colaboración interinstitucional.
Entre
otras actividades desarrolladas también se encuentra la participación en mesas
de trabajo con los tres niveles de gobierno, la Fiscalía Especializada en
Delitos contra las Mujeres por Razón de Género y diversas organizaciones,
fortaleciendo así la red de atención.
El
informe destaca un enfoque integral que incluye salud emocional, empoderamiento
económico a través del emprendimiento y capacitación, con énfasis en la
prevención y el fortalecimiento de la resiliencia.
En el
evento estuvieron presentes, la coordinadora de Gabinete, Leticia Vidrio
Moreno; la secretaria de la Mujer, Katherine Collins; la directora municipal de
Prevención, Control y Sanidad, Edith Viridiana Flores Flores; la encargada de
despacho del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Priscilla Samanta Alvarado
Luna; el encargado de despacho del Instituto Municipal para la Juventud,
Christian Sebastián Ponce Hernández y la directora del Instituto Municipal
Contra las Adicciones, Florina Righetti Rojo, entre otros.
Con estas acciones, el gobierno del presidente Ismael Burgueño Ruiz, reafirma su compromiso de construir una Tijuana segura, equitativa y libre de violencia para todas las mujeres, impulsando políticas públicas con enfoque de género y transparencia institucional.
Comentarios
Publicar un comentario