* Duda el Frente Nacional x la Familia en Tijuana que sea una herramienta muy efectiva para la búsqueda de personas desaparecidas
* Promoverán amparos y manifestaciones
en contra de ese decreto
Tijuana, 12 de agosto de 2025.- Aunque tuviese efectividad para la búsqueda de personas desaparecidas el uso de la CURP biométrica, de lo cual duda mucho el Frente Nacional x la Familia en Tijuana, ese decreto “prende los focos rojos”, porque hay mucho riesgo de que esa herramienta tecnológica tenga usos políticos y criminales.
Así lo advirtió el Coordinador de la asociación
civil citada, Tomás Méndez Acoltzi, quien aclaró que no están en contra de
generar mejores estrategias de seguridad pública, y, en este caso, de facilitar
la búsqueda de personas desaparecidas, pues entienden muy bien el dolor de las
familias cuando no saben el paradero de sus seres queridos, y, que, por
desgracia, muchas veces se les encuentra muertos, sepultados o tirados en algún
lugar.
Sin embargo, por características observadas en la iniciativa de decreto, y la tendencia de otros proyectos legislativos en puerta, advierten enormes peligros de que los gobiernos le den uso político contra quienes consideren que son sus “enemigos”, su real oposición; y contra periodistas que les critiquen y no compartan sus ideologías.
También existe el riesgo de que esa herramienta
caiga en manos de la delincuencia organizada, que ya ha logrado incluso “hackear”
sistemas de seguridad pública nacional, y, en ese caso, los riesgos son mayores
para quienes tienen mayor poder económico, y la prensa que investigue o revele
situaciones que los vulneren.
Tomás Méndez dijo ante medios de comunicación invitados
por la asociación de periodistas ANPAC de Baja California que integrantes del
Frente Nacional x la Familia están buscando el apoyo de abogados y colegios de
abogados que ya promueven amparos contra ese decreto que plantea la CURP
biométrica, aunque, por desgracia, se hicieron reformas también a la Ley de
Amparos, que impide acogerse a usa figura jurídica de manera masiva.
Para dar reversa a esa iniciativa, agregó, en todo caso se necesitarían movilizaciones, manifestaciones y plantones en todo el país, y todavía no han expuesto esa idea a otras organizaciones civiles, entre ellas, a los que se supone que debe servir la CURP biométrica: a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Si bien hay leyes como la de protección de
datos personales y privacidad, y la ley de responsabilidades de los servidores
públicos, lo cual supone acciones de la policía cibernética, se advierte que
muchas veces la corrupción de los servidores públicos que operen esa
herramienta de la CURP biométrica, “es probable que venga de más arriba”.
Por otra parte, se ha visto también la
vulnerabilidad de funcionarios públicos ligados con el crimen organizado, y,
eso representa el riesgo mayor; de tal manera que, a nivel nacional el Frente pide
diálogo con legisladores federales y la misma Presidenta Claudia Sheimbaum.
Comentarios
Publicar un comentario