* Hay buenas relaciones, pero no conocen los cuerpos colegiados los proyectos ejecutivos, observan
* Sugieren “desempolvar” expedientes del
IMPLAN
* Problemas de vialidad se debe a la falta de seguimiento de planes urbanos con visión de largo plazo, advierten
Tijuana, 12 de agosto de 2025.- Para resolver los problemas de movilidad en esta metrópolis, los Arquitectos Julio César Campos Pérez y Jesús Ignacio Carlos Huerta hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno a consultar y apoyarse en profesionales para las obras que se desarrollan en la localidad.
Si bien hay buenas relaciones con los
gobiernos, aclararon que no conocen los cuerpos colegiados los proyectos
ejecutivos, y, por lo tanto, exhortan a las autoridades de los tres niveles,
"que afortunadamente otra vez están coordinados", para que estrechen
las relaciones con los grupos civiles de profesionistas y de la sociedad civil
en general, para destrabar los planes urbanos que realmente solucionen los
problemas de movilidad, y no sean solo "llamaradas de petate".
En ese sentido, también sugirieron “desempolvar” expedientes del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), ya que, “los problemas de movilidad en Tijuana se derivan de la falta de seguimiento a planes urbanos con visión de largo plazo, falta de proyectos ejecutivos socializados con los Colegios de Arquitectos, de Ingenieros y de otras asociaciones civiles, falta de cultura vial y de aplicación del reglamento de tránsito”.
Ante medios de comunicación invitados por la asociación
de periodistas ANPAC de Baja California, Campos Pérez y Carlos Huerta aclararon
que sí hay contratos, pero, en obras como la del viaducto elevado y el Bulevar
2000 (incluyendo el confinamiento central para privatizarlo), entre otros
trabajos urbanos, no fueron consultados a los arquitectos, ingenieros civiles,
ingenieros de mecánica de suelos y otros.
Especialmente sobre el viaducto elevado,
explicaron que nunca conocieron el proyecto ejecutivo, y observaron que,
mientras que en el gobierno de “Kiko” Vega se hablaba de un presupuesto de poco
más de 2 mil millones de pesos, en el de Jaime Bonilla dijeron de costo de 4
mil millones, y con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dejándola en
manos de la SEDENA, se dijo que costará más de 10 mil millones, y ha tenido
varios cambios el proyecto, que no alcanzó a inaugurar el ex Presidente López
Obrador.
En ese orden de ideas, ven positivamente que el
Alcalde Ismael Burgueño se propone construir un puente alternativo a la Avenida
Internacional, para desahogar tráfico, pero, insistieron, es necesario conocer
el proyecto ejecutivo, para evaluar las mejores condiciones viables.
De la misma manera consideran necesario evaluar otros proyectos como los planteados por la regidora Gina Arana, de un puente vial desde el entronque de las canalizaciones del Río Tijuana y Alamar (a la altura del centro comercial Península) hasta la Línea Internacional, la eliminación de los camellones de las Vías Rápidas Oriente y Poniente, entre otros.
Respecto de la falta de cultura vial, por lo
cual se generan congestionamientos en los cruceros, manifestaron estar de acuerdo
en que se aplique la mano dura multando a quienes se quedan a mitad de calles entorpeciendo
el flujo vehicular en todos los sentidos.
Acerca de la sincronización de los semáforos, aseveraron
que no es muy costoso ni difícil, y, en todo caso, ya no se debe perder tiempo
e invertir en la tecnología necesaria en toda la ciudad.
Todo lo anterior, concluyeron, implica estrechar
relaciones con la sociedad civil en las mesas de trabajo de los tres niveles de
gobierno, para que sea más efectivo lo que se define en el Instituto de
Planeación, visualizando no solamente soluciones de largo alcance, sino también
que tengan seguimiento esos proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario